viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 17 ago

Aseguran que el clima de esta semana será muy frío en La Plata, y que podría nevar en varios distritos bonaerenses

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció heladas y posibles nevadas en algunos distritos bonaerenses: los detalles.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció la llegada de una nueva ola de frío al gran Buenos Aires, incluida La Plata y las zonas costeras de esta región (Berisso, Ensenada y Magdalena).

De acuerdo a lo que anticipó el organismo especializado en clima, en los próximos días ingresaría un frente polar, y podrían registrarse fuertes heladas en casi toda la provincia de Buenos Aires. Además, el SMN advirtió que hay probabilidad de nevadas en algunos distritos. 

Se espera que regresen las lluvias desde el miércoles en varias zonas de la Provincia, incluida el AMBA, lo que derivaría en un nuevo descenso de las temperaturas. 

El ingeniero de la UNLP Eduardo Rollero,  compartió en su cuenta de "X" un mapa que señala por la llegada de fuertes heladas en todo el territorio bonaerense a partir del miércoles 21 de agosto.

 

 

 

 

 

El anuncio de una semana gélida en esta región por el ingreso de un frente de frío polar que podría generar muy bajas temperaturas, incluye la caída de heladas muy fuertes en la provincia. “Frío polar y lluvias en Buenos Aires, algunas señales de nieve para el 21/08 en las sierras bonaerenses”, mencionó Rollero.

Vale aclarar que es muy poco frecuente que se registren nevadas en esta región, pero no imposible, como señalan los datos históricos. La última vez que cayó nieve fue en el invierno del año 2007.

 

 

 

 

Para que caiga nieve en Buenos Aires, como señaló la agencia de noticias NA, se necesita una combinación de varios factores:

1. Aire frío:

  • La temperatura en todas las capas de la atmósfera, desde la superficie hasta la altura donde se forman las nubes, debe ser igual o inferior a 0°C.
  • No es suficiente con que la temperatura en la superficie sea baja, ya que si el aire en las capas superiores es cálido, los copos de nieve se derretirán antes de llegar al suelo.

2. Precipitación:

  • Es necesario que se produzcan precipitaciones en forma de nieve.
  • Esto significa que las nubes deben estar a una temperatura lo suficientemente baja como para que los cristales de hielo no se derritan y se transformen en gotas de lluvia.

3. Humedad:

  • La presencia de vapor de agua en la atmósfera es fundamental para la formación de nubes.
  • Cuanto más húmeda sea la atmósfera, más probabilidades hay de que se formen nubes que produzcan nieve.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias