

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) expreso su "fuerte repudio a la represión del gobierno nacional a jubilados, trabajadores y niños que marcharon pacíficamente, manifestándose contra el veto del Presidente Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria".
"Para aplicar su programa de hambre planificado, el Poder Ejecutivo Nacional violó los derechos constitucionales del pueblo y respondió los reclamos con golpes, balas de goma y gases lacrimógenos", aseguraron desde el gremio de los estatales.
Claudio Arévalo, secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, aseguró: “Estamos ante un gobierno dictatorial que se sostiene con la complicidad de diputados y diputadas nacionales entreguistas".
“El límite que traspasó hoy el ejecutivo nacional, reprimiendo y apresando a ancianos, trabajadores y niños, no tiene retorno”, añadió el dirigente. También calificó a la política del gobierno como “antidemocrática”.
“Desde ATE hacemos un llamamiento a todos las Centrales Sindicales, gremios y organizaciones sociales a permanecer movilizados en la calle, hasta derrotar al proyecto neofacista encarnado por el presidente Milei”, lanzó el secretario general.
También refutó las declaraciones de Milei, que llamó héroes a los 87 diputados que permitieron el veto presidencial. Por el contrario, Arévalo calificando a esos legisladores de “cobardes y vendepatrias”.
“Es vergonzoso que el presidente llame héroes a quienes votaron contra la recomposición salarial de jubilados y jubiladas. Estos funcionarios son duros con los más débiles y débiles con los más fuertes”, consideró, y añadió: “Vamos a seguir luchando. No vamos a parar hasta que se caiga este régimen”.
Por último, ATE bonaerense responsabilizó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por la represión, y exigió "la inmediata liberación de los detenidos por las fuerzas integradas por la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria".