

El intenso calor preocupa ante un posible rebrote del Dengue en la Argentina. En ese contexto, las vacunas gratuitas contra la enfermedad empezarán a aplicarse en todo el país. La implementación del Plan Estratégico de Prevención y Control del dengue 2024-2025 ya comenzó por parte de la Secretaría de Salud de la Nación, señaló la agencia NA.
"El objetivo de la cartera de Salud ya distribuye las vacunas tetravalentes enfocándose en completar las dosis ya adquiridas por las 24 jurisdicciones de la nación. Por recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) en 2024, la vacunación se llevará a cabo en regiones estratégicamente seleccionadas, teniendo en cuenta las provincias con mayor tránsito de la enfermedad", agregó.
La misma agencia de noticias aclaró que "las regiones del NOA, el NEA y el centro del país son las elegidas para comenzar con la vacunación". Son 48 los distritos a los que les dieron prioridad para prevenir, atacar y reducir la morbi-mortalidad de la enfermedad. "La presencia del aedes aegypti, la densidad poblacional, condiciones sociales, acceso y calidad a la atención, entre otras variables fueron los criterios de selección de los lugares donde se hará foco en la primera etapa de la vacunación", detalló NA.
Los vacunatorios disponibles se encuentran en:
Accederán a la vacuna todas las personas de 15 a 39 años que habitan las zonas predeterminadas. El primer grupo etario a aplicarse será de 15 a 19 años y así continuará avanzando en etapas de manera progresiva, evaluando la disponibilidad de vacunas acorde a las estrategias ya implementadas por cada una de las jurisdicciones. Será un trabajo en conjunto entre Nación y los Estados provinciales.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la aplicación de la vacuna tetravalente contra el dengue (Qdenga®), desarrollada por el laboratorio Takeda en 2023.
En cuanto a la eficacia y seguridad que brinda, datos arrojados por estudios de desarrollo en etapas preliminares de fase III argumentan su aprobación. En este sentido, el desarrollo de estudios de fase IV se realizarán retrospectivamente en 2025, con la información que se genere el año en curso y en 2025., informaron desde el Ministerio de Salud de Nación a través de la web oficial del organismo.
En cuanto a las prepagas, OSDE presta cobertura del 40% solo en vacunatorios contratados y presentando una orden médica, Medifé mantiene el porcentaje, también con orden médica, el Colegio de Escribanos de Buenos Aires: cobertura del 100%.
Por su parte, Swiss Medical, PAMI y Medicus no tienen cobertura.