

El Ministerio de Economía de la Nación tomó la decisión de cerrar el Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
La decisión de la cartera encabezada por Luis Caputo generó preocupación entre muchos jóvenes de entre 16 y 24 años que perciben la ayuda de 35 mil pesos.
Por ese motivo, la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano aseguró que las becas "continúan en vigencia y que los más de un millón de beneficiarios seguirán cobrando en tiempo y forma".
"En nada afecta la disolución del Fondo Fiduciario de las Becas Progresar ya que el mismo nunca fue constituido como tal y el financiamiento de las Becas Progresar tiene su origen en el presupuesto del entonces Ministerio de Educación, hoy Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano", agregaron.
Vale destacar que este tipo de becas tienen como objetivo acompañar a los jóvenes en la finalización de la educación obligatoria, en el estudio de nivel superior y en la formación profesional.
Por último, con respecto al Fondo Nacional de Emergencias, que tenía el objetivo de financiar acciones de respuesta ante determinadas emergencias que afectaran al país, Economía señaló que "nunca llegó a ponerse operativo ni contó con presupuesto asignado".
En tanto, sobre el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, que fue creado para financiar medidas de protección de los bosques. Sin embargo, la auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), destacó que "puso en evidencia debilidades en los registros, mostrando un déficit de capacidad institucional y logística de las jurisdicciones, así como también la inexistencia de indicadores claros sobre la gestión realizada".