domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 10 oct

En la UTN La Plata se reunirá el Foro Provincial de Ciberseguridad

Está dirigido a profesionales del sector público y privado, docentes, estudiantes, investigadores e investigadoras y toda persona interesada en la materia.


La ciberseguridad va adquiriendo importancia en la medida en que organismos públicos, empresas y personas tienen la necesidad de proteger enormes cantidades de datos y flujos de información digital.

En ese marco, desde el 15 al 17 de octubre, debatirán en el Foro Provincial de Ciberseguridad organizado por la Subsecretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El encuentro tendrá lugar en la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional (ubicada en Avenida del Petróleo Argentino 417, Berisso) y está dirigido a profesionales del sector público y privado, docentes, estudiantes, investigadores e investigadoras y toda persona interesada en la materia.

Contará con más de veinte disertantes que abordarán cuestiones como las modalidades delictivas en el ciberespacio, la investigación y prevención del ciberdelito, la protección de infraestructuras críticas y la formación en ciberseguridad, geopolítica y regulación de la inteligencia artificial, entre otras.

La subsecretaria de Gobierno Digital, Sandra D’Agostino, afirmó con respecto al encuentro: “Somos conscientes de que estamos expuestos a constantes ataques digitales, por lo que desde el Gobierno de la Provincia buscamos implementar una política de ciberseguridad que incluya, entre otras cosas, capacitación y actividades destinadas a concientizar a las y los funcionarios públicos y a la ciudadanía en general”.

Octubre ha sido establecido a nivel internacional como el Mes de Concientización sobre la Ciberseguridad. Es en este marco que, además de los paneles temáticos, el Foro contará con tres talleres prácticos (titulados “Capture the flag”, “Gestión de riesgos” y “Threat hunting-ramsonware”) y tres conversatorios: “Una oportunidad para la industria nacional en la ciberseguridad”, “Ciberinfluencia y comunicación” y “Ciberseguridad y gobernanza”.

Junto a los especialistas del sector público, privado y de la comunidad académica que disertarán sobre los ejes planteados, participarán del Foro representantes de agencias nacionales de ciberseguridad de varios países, a fin de compartir sus análisis y experiencias en la materia. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias