viernes 9 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 14 oct

Alak estuvo presente

Terminó la puesta en valor del CAPS 44 de Los Hornos

Los trabajos incluyeron la reparación de los techos, la resolución de problemas de humedad, la pintura del exterior y el interior, el arreglo de baños y consultorios y la instalación de nueva cartelería.


El intendente de La Plata, Julio Alak, recorrió este lunes el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Nº 44 de Los Hornos tras los trabajos de puesta en valor y modernización que la Municipalidad de La Plata concretó en el lugar.

"Los Centros de Salud son instituciones que cumplen un rol clave en los barrios de nuestra ciudad. Tener un CAPS en las condiciones adecuadas impacta favorablemente en un derecho básico como es el derecho a la salud", expresó Alak.

 

 

"Por eso, era prioritario iniciar un proceso de puesta en valor. Lo hicimos aquí en Los Hornos y también en otros dos Centros que estaban muy deteriorados, los de Etcheverry y Villa Elvira", agregó el jefe comunal.

Los trabajos incluyeron la reparación de los techos, la resolución de problemas de humedad, la pintura del exterior y el interior, el arreglo de baños y consultorios y la instalación de nueva cartelería.

 

 

El espacio también recibió nueve computadoras para comenzar la implementación de la Historia de Salud Integrada. De esta forma, podrá disponer de las historias clínicas de los pacientes de forma electrónica. 

Finalmente, el intendente recibió equipamiento donado por la Fundación Florencio Pérez a partir de lo recaudado en su Cena Anual 2023: tres ecógrafos para los CAPS 44, 23 y 35, y un electrocardiógrafo digital.

Vale destacar que la Comuna también ejecutó trabajos en el CAPS 23 de Etcheverry, ubicado en 53 y 228, y en el CAPS 35 de Villa Elvira, situado en 99 y 121.


AUDITORÍA EN LOS CAPS

Cabe recordar que en septiembre último Alak presentó públicamente los resultados de la auditoría llevada adelante en los CAPS del Partido y en el resto de las instituciones dependientes de la Secretaría de Salud.

Según fuentes comunales, a partir de dicho relevamiento "se detectó que al iniciar la gestión en diciembre pasado el 67 por ciento de los centros tenía problemas edilicios, uno de cada tres carecía de equipos básicos y la mayoría no tenía rampas de acceso".

Además, "más del 30 por ciento no contaba con conectividad, uno de cada cuatro no disponía de teléfonos y el 100 por ciento de las historias clínicas y los procesos administrativos se realizaban en formato papel".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias