

Entre el 16 y 18 de octubre de este año la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) será sede de la segunda edición de las Jornadas de Economía Popular, Social y Solidaria (EPSyS).
Se trata de un encuentro de reflexión y debate entre académicos, funcionarios de gobierno y productores que impulsan proyectos productivos en la región bajo la perspectiva de comercio justo, la soberanía alimentaria y la intermediación solidaria.
Estas jornadas, que iniciaron en el año 2022, tienen el objetivo de "construir un espacio donde se puedan dar a conocer y articular las distintas experiencias de producción entre los sectores que conforman el entramado de la economía popular".
El acto de apertura estará a cargo de la decana de la Facultad de Trabajo Social Alejandra Wagner, el director del Departamento de Economía y referente de Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes, Rodolfo Pastore, el presidente del Instituto de Asociativismo y Cooperativismo de la provincia de Buenos Aires Gildo Onorato y la coordinadora del Área de Economía Popular, Social y Solidaria de la facultad anfitriona, Bianca García.
Durante las jornadas habrá paneles con invitados, mesas de presentación de trabajos de estudiantes y graduados, intercambio con centros de práctica, exposición de publicaciones, feria de productores y proyecciones audiovisuales.
Además, está programada una gran feria en el patio de la facultad y para el cierre un festejo por el 10° Aniversario del Mercado Popular "La Veredita" con juegos, sorteos y música en vivo.
Cronograma
Miércoles 16 de octubre
9.30 a 10.30 horas Acto de Apertura. Aula 7
10.30 a 13 horas. Panel de Inicio: ¿Qué Políticas Públicas para la EPSyS? Aula 7. Modera Mariano Barberena. Panelistas: Oscar Minteguía, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Javier Cernadas, de Mercados Bonaerenses del Ministerio de Desarrollo Agrario, Mercedes Castilla, del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género, y Diversidad Sexual, y Claudia Gallardo, secretaria de Economía Popular de La Plata.
13 a 14 horas. Presentación de Libro. Aula 7. “La economía popular. Perspectivas, críticas y miradas desde Nuestra América”. Miguel Mazzeo y Fernando Stratta serán los coordinadores.
14 a 16.30 horas.
Encuentro de Comercializadoras. Aula 5
Encuentro de Feriantes. Patio de la Facultad.
Mesa de Trabajo: Agricultura Familiar y Agroecología. Aula 8.
Mesa de Trabajo: Políticas Públicas para la EPSyS. Aula 9.
17 horas.
Informe de la Red Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria. Aula 8
Comercialización para la EPSyS. Aula 9
Experiencias diversas en EPSyS. Aula 5
10 a 18 horas. Feria en el Patio de la Facultad.
19 horas. Espacio Cultural. Presentación de Cortometrajes Audiovisuales. Patio de la Facultad - Buffet.
Viernes 18 de octubre
10 a 18 horas. Feria en el Patio de la Facultad.
10 horas. Conversatorio: El rol de la comunicación popular en la agenda de la EPSyS. Encuentro y debate de proyectos de comunicación de la región.
11 horas. Mesa de trabajo: La EPSyS e integralidad. Experiencias de extensión y formación. Aula 6.
12 horas. Mesa de trabajo: economía popular, social y solidaria, salud mental e inclusión socio laboral. Aula 4.
13 a 15 horas – Almuerzo y radio abierta
14 a 16.30 horas.
Mesa de trabajo: Política Cultural, trabajo y autogestión. Aula 9.
Panel: EPSyS y Políticas Universitarias. María Bonicatto (secretaria de Políticas Sociales de la UNLP), Inés Iglesias (directora del Consejo Social) y Daniel Tovio (secretario de Producción UNLP). Aula 10.
Viernes de 10 a 17 horas.
Seminario Interno de finalización del Proyecto PICTO-REDES (2022). Aula Magna.
Más información: https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar
Consultas [email protected]