viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 15 oct

Las posibilidades de la IA en el ocio digital: del streaming audiovisual a las tragamonedas

Esta tecnología está aportando grandes ventajas competitivas a las empresas del sector.


La inteligencia artificial se está mostrando como una herramienta tecnológica que no defrauda; pese a las enormes expectativas creadas, lo cierto es que sus campos de aplicación son tan variados e introducen cambios tan relevantes que podemos hablar de una auténtica revolución.

La idea es no quedarse únicamente con estos novedosos chatbots a los que podemos preguntar casi cualquier cosa, sino ver más allá y pensar en cómo las diferentes empresas la están utilizando, para mejorar sus servicios y productos y su organización.

Tal es la versatilidad de este recurso técnico, que prácticamente todos los sectores están intentando aprovechar sus posibilidades. Por supuesto, también el del ocio digital, que en los últimos años ya tiene un protagonismo muy notable en la sociedad.

No hay duda de que este es uno de los mercados más competitivos en la actualidad y, por tanto, intenta hacer uso de todos los recursos disponibles. Por otra parte, su naturaleza tecnológica lo hace aún más receptivo y permeable a todos los avances. Sobre la aplicación de la IA, podemos ver cuantiosos ejemplos.

El casino online es uno de ellos. La inteligencia artificial está aportándole numerosas novedades en lo que se refiere a la seguridad y privacidad de sus usuarios, adelantándose a los potenciales ataques. Pero, además, también tiene un sensible impacto en el desarrollo de juegos.

A la actual y nutrida variedad de las secciones de tragamonedas de los catálogos digitales, se podrán sumar todavía más alternativas, dado que esta tecnología aporta innovaciones en el terreno de la programación que permitirán nuevas temáticas, con una sorprendente integración de todos los elementos en el juego (símbolos, animaciones, funciones especiales…).

Algunos de estos avances también pueden encontrarse en el ecosistema de los videojuegos. Eso sí, una de las aplicaciones más populares está relacionada con la personalización de estos productos. El objetivo es que un mismo juego cree una experiencia diferente para cada usuario, dependiendo de su pericia, sus preferencias, etc.  Por otra parte, la IA está generando mapas más inmersivos y comportamientos más realistas de los personajes.

 

 

Pero la personalización que aporta esta herramienta técnica no se limita a estos elementos del ocio digital. Su utilización trasciende a otros campos, como el de las plataformas de streaming. Su capacidad para analizar grandes cantidades de datos y aprender automáticamente facilita ofrecer a cada suscriptor sugerencias ajustadas a sus gustos, al mismo tiempo que orienta a los productores en la realización de nuevos títulos.

Si hablamos de ocio digital, no podemos olvidar las redes sociales. En este caso, dado el carácter participativo de estos portales, hay que diferenciar entre las aportaciones para los usuarios y para las plataformas de redes. Los usuarios tienen, con la IA, nuevos recursos para generar sus contenidos, especialmente, aquellos de naturaleza audiovisual.

En lo que se refiere a las compañías que gestionan las redes sociales, sus departamentos de marketing obtienen una ventaja competitiva al poder identificar mejor a la audiencia y poder así enfocar su publicidad y los contenidos patrocinados. Por supuesto, como en los demás casos, también mejoran su seguridad ante posibles conductas ilícitas.

Hay que tener en cuenta que, aunque algunas de las aplicaciones sean específicas para una actividad concreta dentro del ocio digital, en muchos casos, aportan ventajas a nivel global. Es el caso de los nuevos servicios de atención al cliente, la optimización de las herramientas de desarrollo, la interacción entre diversos entornos y un largo etcétera.

Pero, lo más interesante es que, hoy, apenas estamos viendo una ínfima parte de su potencial. En los próximos años, aparecerán nuevas e innovadoras aplicaciones para el ocio digital. Especialmente, con la consolidación de la Realidad Virtual y la Web 3.0. Y, sin duda, la IA tendrá un papel protagonista para que este sector pueda sacarles el máximo partido.

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias