

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunció la producción de 5.000 unidades de repelente contra mosquitos, utilizando una fórmula magistral que contiene 15 por ciento de DEET, alcohol y glicerina. El producto, según se informó, tiene una protección de entre 4 y 6 horas.
Coordinado por Nicolás Trovato López, docente-extensionista, el proyecto cuenta con la participación de estudiantes, graduados y docentes de la facultad, a través del programa de extensión “Taller de Magistrales, Laboratorio Social”.
Además, los municipios de Berisso y Monte Hermoso también se sumaron a esta iniciativa, realizando los aportes de materia prima para la elaboración de repelente. En tanto, la Facultad avanza en las tratativas para oficializar acuerdos con los municipios de Las Flores, Almirante Brown y Berazategui.
Además de estos acuerdos específicos para la fabricación y provisión de repelentes en esas localidades bonaerenses, el laboratorio de la UNLP también articula en forma directa con el Municipio de La Plata, asesorando y capacitando al personal del Laboratorio de Especialidades Medicinales local (LEM), que también está trabajando en la fabricación de repelente.
La Municipalidad de La Plata presentó días atrás el Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis, "una estrategia integral elaborada por la Secretaría de Salud local para mitigar el impacto de diversas enfermedades producidas por vectores que se implementará durante los 12 meses del año".
La iniciativa establece diferentes medidas según la estación (invernal, primaveral y estival-otoñal), contemplando cuatro ejes de acción a trabajar simultáneamente: vigilancia epidemiológica, comunicación, abordaje territorial y atención de los servicios de salud.