jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 17 oct

Sigue el conflicto

Tras la masiva marcha universitaria en La Plata, este jueves hay paro en la UNLP

La medida de fuerza se repetirá la semana que viene.


Tras la masiva marcha universitaria por las calles de La Plata, este jueves hay un nuevo paro docente y no docente en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 

"Más de 40.000 personas nos movilizamos hoy en La Plata en defensa de la universidad pública: por salarios dignos para trabajadores y trabajadoras, un mayor presupuesto y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente", destacaron desde la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata. 

Vale recordar que en la última reunión paritaria el gobierno nacional ofreció, y luego decretó, pese al rechazo gremial, un 6,8 por ciento para el mes de octubre.

Al respecto, desde el Ministerio de Capital Humano informaron que el aumento acumulado para los salarios universitarios es del 80 por ciento contra una inflación del 101,6 por ciento en lo que va del año, mientras que del lado de los gremios denuncian una pérdida salarial del orden del 50 por ciento. 

Luego del paro docente y no docente de este jueves, de orden nacional y con varias facultades tomadas, el plan de lucha continuará con una nueva medida de fuerza para el lunes y martes de la semana que viene.

 

Presupuesto 2025: la otra lucha

Un informe elaborado por el Instituto de Estudios y Capacitación de la CONADU denunció que "pese a que supone que el Producto Bruto Interno crecerá un 5 por ciento la gestión de Javier Milei no tiene intención de revertir la desfinanciación de la educación superior pública sino, al contrario, pretende continuar ajustándola, en particular en los rubros de salarios y becas".

En términos generales, esto se percibe en que el incremento nominal del presupuesto ni siquiera acompaña a la inflación prevista para el año que viene en la propuesta: mientras que el Ejecutivo sostiene que habrá una inflación del 28,2 por ciento, mientras que para las universidades se prevé un aumento en pesos del 26,9 por ciento.

Otro parámetro comparativo podría ser el contraste con las necesidades financieras calculadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Mientras que este organismo considera que son necesarios 7,2 billones de pesos y el gobierno prevé transferir apenas un poco más de la mitad, 3,8 billones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias