jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Gremiales | 17 oct 2024

SIUNFLETRA

Paran los fleteros en Bahía Blanca y movilizan por la alta desocupación en el transporte de cargas

Critican al intendente de ese distrito, Federico Susbielles, por falta de políticas públicas en favor del “arraigo local”. También reclaman que el Consorcio del Puerto adopte medidas para proteger el trabajo bahiense. Proponen una regulación en el reparto de las cargas, para evitar que transportistas que no tributan en el lugar, desplacen y dejen a los locales sin trabajo.


“Bahía Blanca, sea por el polo petroquímico o por el puerto, es un punto estratégico para el transporte de cargas en el país. Sin embargo, por la ausencia de políticas públicas que regulen la distribución de cargas hoy el transporte local está en emergencia debido al alto índice de desocupación”, declaró Mario Pereyra, Secretario General del Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (SIUNFLETRA), al anunciar el cese de actividades que tendrá lugar el próximo lunes 21 de octubre.

Pereyra, que representa a los propietarios de vehículos de cargas que prestan el servicio de fletes en las ramas cereales, fertilizantes, puerto, cargas peligrosas y cargas generales, aclaró que el lunes, además, marcharan hacia el Puerto de Bahía Blanca: “También, nos movilizaremos al Puerto porque hay corresponsabilidad en la ausencia de una planificación estratégica de la logística. Actualmente, llegan camiones de toda la provincia con cereal al puerto y se vuelven a sus localidades con fertilizantes y otras cargas a una tarifa por debajo de la establecida por las cámaras empresariales. Frente a esta situación asimétrica, los transportistas locales no pueden competir”.

 

 

 

Según datos oficiales, por el complejo portuario de Bahía Blanca transitan 27 millones de toneladas de mercaderías anuales, ubicándose en el primer lugar del podio de los puertos públicos del país en cuanto a tonelaje movido. Además, se encuentra el polo petroquímico más importante de la Argentina y desde el complejo portuario se despachan mercaderías hacia China, Vietnam, Malasia, Filipinas, Marruecos y Arabia Saudita.

Para favorecer el “arraigo local” y aumentar las fuentes de trabajo bahiense, desde Fleteros presentaron un proyecto de ordenanza para crear el Registro Local Único de Transportistas de Cargas Generales (RLUT), en el cual deben inscribirse todos los dadores de cargas: “Esto no es en contra de nadie sino a favor de todos. De esta manera, todos los transportistas que quieran cargar en Bahía Blanca sólo lo pueden hacer a través de los operadores inscriptos. Esto aumenta la recaudación municipal y provincial e iguala las condiciones con los transportistas locales”, aclaró Pereyra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias