

La Mesa Nacional del Transporte confirmó el paro nacional para el próximo 30 de octubre para reclamar contra "el ajuste, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y el aumento de la pobreza”.
Del encuentro participaron Juan Carlos Smith, titular del sindicato de Dragado y Balizamiento; su par de Camioneros, Hugo Moyano; Juan Pablo Brey, de los Aeronavegantes; Omar Maturano, de La Fraternidad; y Pablo Biró, de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, además del secretario general de UTEP, Alejandro Gramajo; y el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, que se suma a la protesta con una medida de fuerza de 36 horas que comenzará el martes 29 con una movilización. El miércoles 30, en tanto, confluirán con el paro de transporte.
No obstante, según pudo confirmar Info Blanco Sobre Negro, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), conducido por Roberto Fernández, no participará de la medida de fuerza.
Vale recordar que dicho sindicato está en plena negociación con las cámaras empresarias por un aumento salarial a los choferes de colectivos, sobre el que por ahora no hay acuerdo.
"Con la conciliación obligatoria encima (se vence el 29 de octubre), y con posibilidades de que se estire en el marco de la paritaria, no vamos a participar del paro", adelantó Oscar Pedrosa, secretario general de la UTA loca, a este medio.