viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 23 nov

"Nos legaron la idea red social”

Alak anunció que vuelve a La Plata el programa que hizo popular a "las manzaneras" en los años 90

Lo anticipó en el marco del 30° aniversario del “Plan Más Vida”.


El intendente de La Plata, Julio Alak, participó de un encuentro en el Camping Municipal por el 30° aniversario del “Plan Más Vida”, un programa que estuvo en el centro de las políticas sociales en los años 90, cuyas protagonistas principales fueron "Las Manzaneras".  El objetivo es "apoyar a madres y niños en situación de vulnerabilidad social".

En este marco, el jefe comunal anunció la vuelta de lo que caracterizaron desde el Municipio como "un eje de gobierno que abarca a trabajadoras vecinales que realizan tareas sociales en el marco de la ejecución del Plan Más Vida”. 

"Entre otras funciones, las manzaneras tienen un conocimiento específico de la situación que sucede en cada barrio para generar acompañamiento social, optimizando así la búsqueda de niños y madres para que accedan a programas públicos de asistencia alimentaria, salud y educación", explicaron

Durante la jornada, que incluyó talleres y un agradecimiento especial a las trabajadoras vecinales, coordinadoras e integrantes de la propuesta,  firmaron una solicitud de subsidio provincial vitalicio a 70 manzaneras jubiladas. Les corresponde de acuerdo a la Ley 14.245.

“Quiero reconocerlas a todas ustedes, que han sido la voz de la solidaridad social más importante que ha tenido la provincia de Buenos Aires y nos legaron la idea red social”, expresó Alak, y añadió: “Ustedes han sido el mejor ejemplo de la solidaridad social que ha tenido el peronismo después de Perón”.

El encuentro también contó con la presencia de Victoria Tolosa Paz, que dijo "Hoy es un día para agradecer a cada compañera que cumplió una tarea enorme de solidaridad y empatía en esta ciudad de La Plata durante treinta años, treinta años de lucha que se demuestran en los ojos de muchas de ustedes".

También estuvieron presentes Nicolás Carvalho, secretario de Desarrollo Social; Elda Agüero, precursora del programa en los años 90; y Nicolás Cuello, director de Acceso a la Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad; entre otras autoridades municipales y bonaerenses.

Actualmente, el “Plan Más Vida” del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense otorga una tarjeta de beneficios y cuenta con el apoyo de trabajadores vecinales que visitan periódicamente a las familias beneficiarias para brindarles acompañamiento social y orientación, asegurando así un seguimiento cercano y personalizado.

Desde su implementación ayudó a miles de familias, y logró una mejora significativa en los indicadores de nutrición infantil y en la asistencia a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Actualmente, alcanza a un total de 537 beneficiarios y tendrá "un nuevo impulso en 2025", se anunció, "en virtud de la agudización de los indicadores de pobreza e indigencia".

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias