jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 1 dic

Palacio Comunal

El arquitecto Rubén Pesci fue distinguido como Patrimonio Cultural Viviente de La Plata

El acto fue encabezado por Julio Alak.


El intendente de La Plata, Julio Alak, entregó esta semana la distinción de Patrimonio Cultural Viviente al arquitecto Rubén Omar Pesci, reconocimiento aprobado semanas atrás por el Concejo Deliberante.

Tras su reconocimiento, el arquitecto será invitado a participar de cuatro encuentros organizados por el Municipio para que exponga sus aportes para la ciudad y a formar dos discípulos que garanticen la continuidad de su legado, según detallaron fuentes comunales.

“Hoy es un día de inmensa alegría”, sostuvo el jefe comunal, y felicitó al Concejo Deliberante "por haber votado por unanimidad la designación de Rubén Pesci como primer Patrimonio Cultural Viviente de la ciudad y de la Argentina".

 

 

“Rubén tiene tantos valores, tantas virtudes”, continuó Alak, al tiempo que consideró al profesional como “el gran maestro” y le dedicó sentidas palabras: “Hoy la ciudad te reconoce tu amor por ella, ese amor que supiste transmitir en numerosa cantidad de libros, publicaciones, talleres, conferencias, en todo el mundo”.

Además, el mandatario enalteció el concepto de urbanismo de Pesci por “ser amigable con el ambiente y tener como centro la persona y su calidad de vida y un amor enorme por el patrimonio cultural heredado, una visión moderna e igualitaria de las ciudades”.

Por su parte, el homenajeado destacó que se trata de "una ocasión única" en su vida y aseguró que trabajó "muchísimo" para esto. “La Plata es la mejor ciudad urbanísticamente de toda América Latina. Ahora creo que es el momento de conseguir que esta sea una comunidad de cultura, y no solo de patrimonio, sino también de música, de literatura y de pintura. Los convido a trabajar para hacer un gran programa de comunidad cultural y exhibirla al mundo”, agregó.

La distinción Patrimonio Cultural Viviente se creó con la Ordenanza 10.734, que dispone que el reconocimiento sea entregado a “personas que tengan en sumo grado los conocimientos y técnicas necesarias para interpretar o recrear determinados elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial”. 

Del acto también participaron el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Gallalnd, y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos comunal, Sergio Resa.

 

Sobre Rubén Pesci

Rubén Pesci (La Plata, 1942) tiene una larga trayectoria en el campo de la arquitectura y el urbanismo, por la cual es reconocido en muchos países de Latinoamérica. 

De 1984 a 1989, fue director provincial del conurbano bonaerense y Subsecretario de Coordinación Técnica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).​ En el año 2016, ha sido nombrado Secretario de Planeamiento Sustentable y Desarrollo Estratégico (ad honorem) por el Municipio de Magdalen.

Como arquitecto, ha realizado importantes obras que hoy se estudian en las carreras de Arquitectura de distintas universidades de Argentina. Algunas de ellas son:

  • Casa Lima (1968). Ubicada en calle 37 entre 8 y 9 de La Plata. En su diseño, "la preocupación ecológica es pertinente a la construcción de usos, por cuanto dichos usos ingresan con su carga modificatoria en el equilibrio delicadísimo del metabolismo del ambiente".​
  • Casa Pesci (1978). Ubicada en calle 53 entre 5 y 6 de La Plata. Su diseño ha sido estudiado en la carrera de Arquitectura de distintas universidades de Argentina, entre ellas la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Morón.​
  • Chacra "La Media Luna" (1992-1993). Ubicada en Bavio, General Mansilla. Diseñada junto a su hijo, Pedro Pesci. 
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias