jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 5 dic

Rumbo económico

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó el Presupuesto 2025

Serán más de 300 mil millones de pesos.


El Concejo Deliberante de La Plata  aprobó este jueves el Presupuesto 2025. Tras la votación, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Micaela Maggio, recordó "los 20 mil millones de deuda heredada" y destacó que "a pesar de eso se pudieron otorgar aumentos, además de pagar lo que se debía".

Además, Maggio resaltó que se harán obras "en 100 escuelas" y que la Secretaría de Seguridad "está entre las cinco áreas que más presupuesto recibirá". Por otro lado, recalcó que "más de la mitad de los ingresos son por recaudación municipal, lo que permite tener mayor autonomía".

"Es un proyecto digno de ser defendido", concluyó la concejal, y agradeció el apoyo de parte de la oposición. Además, pidió "trabajar con responsabilidad y diálogo".

Por su parte, el concejal de La Libertad Avanza Guillermo Bardón, cuyo bloque votó en contra, cuestionó que a la seguridad vial se le destine "el 0,03 por ciento del presupuesto", y  que se prevean "500 controles vehiculares y la compra de cinco mil pipetas para todo el 2025". "Van a gastar más en botellas de coca cola, gorra y banners que en la prevención en este tema".

Por otro lado, Bardon lamentó que el presupuesto para el programa de gestión del riesgo de la Comuna "será de poco mas de 12 millones de pesos".

Finalmente, el concejal indicó que ESUR "tendrá un incremento del 40 por ciento, a diferencia del resto de las áreas, y vuelve a llevarse el 25 por ciento del presupuesto, que no estaría mal si brindara un servicio correcto". "Lamentamos que el secretario general (Norberto Gómez) no hay dado una respuesta", agregó. 

A su turno, el concejal del Pro Nicolás Morzone, que también votó en contra, afirmó que "este proyecto no responde a las necesidades de los platenses".

"De los 302 mil millones, entre las de Seguridad, Justicia y Control Ciudadano suman 24 mil millones de pesos. Por eso en un contexto de peligro no voy a convalidar esto", manifestó Morzone.

"Hay muchas áreas para ajustar y reordenar partidas. La Secretaría de Planeamiento gastará 1000 millones de pesos en catering", agregó el concejal, que también cuestionó el presupuesto otorgado a la seguridad vial. Por último, Morzone propuso "recortar en medialunas, boligomas y burocracia y que los platenses puedan vivir tranquilos".

Del lado de la Ucr + Pro por la Ciudad, que votó a favor, la concejal Manuela Forneris pidió "encontrar una salida a través del diálogo".  "No tener presupuesto este año dejó en evidencia la discrecionalidad que tuvo el Ejecutivo", aseguró Forneris, aunque mostró su rechazo a las prioridades del Ejecutivo.

"Desde este bloque no estamos de acuerdo con un Estado enorme como plantea Kicillof pero tampoco con la falta de el, como manifiestan desde el gobierno nacional", detallo la concejal radical, y cuestionó "la super secretaria de Planeamiento". En ese marco, destacó que su titular, Sergio Resa, brindó las explicaciones de cada ítem y estuvo abierto a realizar cambios. 

No obstante, cuestionó "que se destine más para las plazas que para infraestructura escolar". "Hay muchas cosas que no compartimos pero no vamos a permitir que la falta de presupuesto le otorgue discrecionalidad al intendente". 

Finalmente, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia argumentó el voto positivo de su espacio, menos Morzone, por "respeto a los vecinos" y en un palito al efusivo discurso de Morzone señaló que "esto no es la Calle Corrientes o un local partidario sino el Concejo Deliberante, el no órgano democrático por excelencia".

Martínez Garmendia aseguró que tiene varios cuestionamientos a la iniciativa pero no serán "funcionales" a la discrecionalidad. "La aprobación del presupuesto nos va a permitir su control y es algo que se merecen los vecinos".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias