

En las últimas horas, se renovaron las autoridades de la Mesa Sindical Marítima Portuaria del Puerto de Quequén, acto que contó con la presencia de representantes de ocho gremios nucleados en la CGT con injerencia en el sector.
La institución, que trabajará exclusivamente sobre proyectos y la problemática portuaria local y regional, quedará a cargo de Darío Olivera, representante del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimo y Afines de la República Argentina (SEAMARA).
Por su parte, el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (SIUNFLETRA), que dirige a nivel nacional Mario Pereyra, logró conservar la Secretaría Adjunta, la cual será ocupada por Aldo “Yuli”Fernández.
“Queremos organizar coordinadamente la operatoria portuaria y proponer una política integral que contribuya al asentamiento de nuevos emprendimientos, que recepte mayores cargas y mejore la fluidez”, recalcó Fernández, al tiempo que aclaró: “El hinterland del Puerto Quequén abarca lo que se produce a 150 kilómetros a la redonda; por ello, hay un potencial enorme porque es el de mayor calado del país”.
Las flamantes autoridades recalcaron que trabajaran en forma horizontal para que todos los gremios que tengan injerencia en el sector portuario participen de la toma de decisiones, ya que más de 3000 familias dependen directamente del funcionamiento del Puerto.
“Yuli” Fernández destacó, además, que entre los temas de la agenda propia están: aumentar el flujo operativo del Puerto, incrementar las cargas transportadas y mejorar la infraestructura del lugar.
Por el Puerto de Quequén, el más profundo de la Argentina con un calado de 50 pies, se exportan cereales y se importan fertilizantes líquidos y sólidos. Se operan alrededor de 360 buques anuales.