sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 18 dic

Campo del Cielo

Presentaron en La Plata un meteorito de 30 kilos de peso y más de 4 mil años de antigüedad

La actividad se llevó a cabo en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).


Un meteorito de superficie irregular, compuesto mayoritariamente de hierro, y de unos 30 kilos de peso fue presentado este miércoles en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

La pieza meteórica tiene más de cuatro mil años de antigüedad y fue hallada en el denominado Campo del Cielo, una extensión de territorio compartida entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero, que guarda los rastros de una de las más imponentes lluvias de meteoritos que registró el planeta Tierra.

Según explican los especialistas, existen evidencias de que América del Sur fue impactada en forma múltiple por distintos cuerpos desprendidos de un mismo cuerpo.

Dicho impacto habría ocasionado, entre otras, la dispersión meteórica de Campo del Cielo, caracterizada por la concentración de grandes meteoritos metálicos y la particular disposición de los cráteres: están perfectamente alineados a lo largo de una recta cuya extensión aproximada es de 100 kilómetros de largo por 3 kilómetros de ancho. La distribución de los cráteres en forma de elipse en la zona de impacto sirve para estimar dirección y ángulo de caída de los meteoritos.

Por último, vale destacar que existen referencias al evento en relatos de pueblos originarios y registros de los primeros expedicionarios españoles. La lluvia arrojó cientos de meteoritos de tipo metálico, compuestos mayoritariamente por hierro y un 10 por ciento de níquel y cromo. Entre ellos se encuentra el segundo más grande del mundo, denominado “El Chaco”, de casi 37 toneladas.

 

El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en la presentación

 

Actualmente, la UNLP y la Universidad Nacional de Santiago del Estero elaboran en conjunto un proyecto de puesta en valor de la Zona de Campo del Cielo mediante la utilización de tecnología Laser y métodos geofísicos para la detección de nuevos cráteres y meteoritos.

La Provincia de Santiago del Estero contará de esta manera con una base de datos más completa de los meteoritos existentes, esencial para conservar el patrimonio y ampliar el estudio del fenómeno astronómico que le dio origen.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias