Información General | 27 dic 2024
11.400 millones de pesos
El Concejo Deliberante de La Plata ratificó el convenio entre la Municipalidad y el gobierno bonaerense por la Tasa de Capitalidad
La misma fue establecida en la Ordenanza Fiscal e Impositiva N°5862, sancionada en 1990.
El Concejo Deliberante de La Plata ratificó por unanimidad este viernes el convenio suscripto entre la Municipalidad local y el gobierno bonaerense a través del cual se regulariza la deuda por la Tasa de Capitalidad, tantas veces reclamada por distintas gestiones comunales y establecida en la Ordenanza Fiscal e Impositiva N° 5862, sancionada en 1990.
A partir de ese momento, la Comuna y la Provincia suscribieron diversos instrumentos tanto para determinar su forma de cálculo como para saldar deudas pendientes de pago, destacándose el firmado en el año 2010.
Según explicaron desde el Municipio, si bien durante los años 2015 y 2016 el gobierno provincial efectuó desembolsos a cuenta de lo adeudado, “estos fueron imputados a la deuda más remota pendiente de pago, de forma que con ellos la provincia saldó hasta el mes de julio de 2014”. De ese modo, de acuerdo a la actual administración municipal, la provincia adeuda la tasa al municipio desde el mes de agosto del 2014.
Con la firma del mencionado convenio, el Estado bonaerense pagará a la Municipalidad poco más de 11.400 millones de pesos, que según pudo saber Info Blanco Sobre Negro serán destinados a la conclusión de la Avenida 60 entre 131 y 167 y a la puesta en valor de la Plaza San Martin.
Durante la sesión, el concejal Javier Mor Roig (UCR + Pro por la Ciudad) recordó todos los proyectos de ley que se presentaron hasta el momento en la Legislatura y, aunque reconoció el valor del convenio, pidió que se siga trabajando para que haya una ley.
Además, Mor Roig solicitó que se haga una adenda en el Presupuesto 2025 de La Plata, que fue aprobado semanas atrás por el Concejo Deliberante local.
En el mismo sentido se expresó la concejal María Belén Muñoz (Pro Libertad), que celebró el pago pero también solicitó la sanción de una ley provincial.
No obstante, cuestionó que se pasan por alto cuestiones "que pasan por alto la autonomía local" porque "el convenio condiciona el destino de las obras".
"No tenemos ni un proyecto presentado ni tampoco un monto para comparar", agregó Muñoz, y recordó que "parte del dinero del acuerdo va a la Plaza San Martin, cuya obra ya fue licitada". Por ese motivo, se preguntó si habrá una reasignación de partidas o habrá que volver a tratar el presupuesto, "son un montón de cosas que van dejando grises".