![Finalmente, la justicia llevará a juicio al intendente de Ameghino por la muerte de un trabajador municipal](./uploads/noticias/3/2025/01/20250118211139_nahuel-mittelbach.jpg)
![Finalmente, la justicia llevará a juicio al intendente de Ameghino por la muerte de un trabajador municipal](./uploads/noticias/4/2025/01/20250118211139_nahuel-mittelbach.jpg)
El fenómeno de las apuestas en línea resulta preocupante por la velocidad a la que ha crecido y por las consecuencias que está teniendo, fundamentalmente entre los jóvenes.
Según la Encuesta de Bienestar Digital de la provincia de Buenos Aires, realizada por el gobierno bonaerense sobre más de 90.000 estudiantes de entre 12 y 19 años, el 19,1 por ciento de los consultados manifestó haber apostado en línea al menos una vez, el 3,7 dijo hacerlo al menos una vez al mes, el 0.86 1 o 2 veces por semana y el 0,39 todos los días de la semana (esto es 352 de los jóvenes encuestados).
Las motivaciones referidas por los apostantes frecuentes muestran que dos de las tres principales persiguen un rédito económico, siendo la respuesta de mayor prevalencia “para ganar plata para mí” (82,3 por ciento), quedando “para divertirme” (51.1) como segunda motivación y seguido por “para poder ayudar con plata a mi familia” (20,7).
Los apostantes frecuentes refieren que duermen menos (18,8 por ciento), se enojan más fácilmente (15,4), se sienten ansiosos (12,3), están más cansados (12,3), no pueden dejar de pensar en jugar (10.1), les cuesta concentrarse (9,7), comparten menos tiempo con la familia (9,3), les cuesta estudiar o hacer otras actividades (9,1), se sienten deprimidos (7,4) y comparten menos tiempo con amigos (7,2).
En ese marco, el senador bonaerense Pedro Borgini (Unión por la Patria) presentó dos proyectos de ley que abordan la temática en el Senado provincial.
Las iniciativas, según el legislador, modifican la Ley de Prevención y asistencia del juego compulsivo, problemático o patológico sobre los juegos de azar, incorporando herramientas para prevenir el juego en niños, niñas y adolescentes, y la Ley de Prevención y represión del juego ilegal, sumando herramientas y regulaciones específicas para las modalidades virtuales de apuestas ilegales dado que la participación de niños, niñas y adolescentes necesariamente se da en condiciones de ilegalidad.
"Los proyectos proponen la inclusión de leyendas de advertencia e información, el bloqueo de plataformas no autorizadas, la denuncia de infractores en redes sociales, la realización de campañas de difusión y jornadas educativas, la modificación de penas a infractores de la ley. También uno de los proyectos presentados incorpora el uso de filtros en redes de establecimientos educativos y organismos públicos", explicó el senador.
Vale recordar que en noviembre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a un proyecto de ley sobre "Regulación de la
publicidad y de la promoción de los juegos de azar y apuestas en línea", que prohíbe el acceso a menores de 18 años, establece restricciones en la publicidad y promoción de las apuestas en línea, prohíbe el auspicio de casa de apuestas en el ámbito deportivo, regula los medios de
pago e incrementa las penas para titulares de casas de apuestas que incumplan la ley.