

En La Plata la actividad turística creció durante 2024, y de esa manera la Ciudad se convirtió en un destino de creciente interés, tanto a nivel nacional como internacional.
Desde el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), explicaron que "uno de los indicadores más claros de ese crecimiento es el aumento del 8% en la ocupación hotelera respecto al año anterio", y que ello "consolida una estrategia de inversión en la ciudad en un contexto donde el turismo aporta el 5,7% del producto bruto geográfico de La Plata".
También destacaron que entre los atractivos más visitados destacan el Museo de Ciencias Naturales, que superó las 200 mil visitas, y la República de los Niños, que recibió a más de 120 mil personas solo durante las vacaciones de invierno.
"La estrategia digital también jugó un papel clave en la expansión turística: el sitio web oficial de Turismo registró 110 mil visitas, con un promedio de consulta de cinco secciones por usuario", agregaron voceros del EMATUR.
Las secciones más visitadas, detallaron, fueron las relacionadas con la historia de la ciudad, los tours guiados y las experiencias locales, demostrando un interés creciente por explorar la riqueza cultural de la capital bonaerense.
En respuesta a esta demanda, ese organismo lanzó nuevos tours temáticos que incluyen desde recorridos por la historia fundacional de la ciudad hasta rutas enfocadas en joyas patrimoniales y leyendas locales y circuitos teatralizados.
"Además, el perfil oficial de Turismo La Plata en Instagram experimentó un crecimiento notable, pasando de 12 mil seguidores a más de 30 mil en 2024", destacó el ente de turismo.
"La ciudad también se destacó como sede de eventos de gran magnitud. Los recitales de Los Piojos en el Estadio Único Diego Armando Maradona, por ejemplo, atrajeron a 250 mil personas en cinco fechas, ratificando a La Plata como un epicentro de eventos masivos", añadió.
Y sobre el turismo de reuniones, destacó que "fue otro pilar del crecimiento, con la ciudad acogiendo importantes congresos nacionales e internacionales y la puesta en marcha del diseño de un bureau de congresos y convenciones para fortalecer esta área".
También remarcó que según la Encuesta de Hoteles La Plata, el 29% de los viajeros alojados en los hoteles de La Plata viajaron por motivo “Negocios”; y el 27%, por “Congresos”.
"Asimismo, las acciones de promoción no se limitaron al ámbito local: la participación en ferias internacionales como FIT y MeetUp Argentina permitieron que La Plata se posicione en el mapa turístico nacional e internacional y la presencia en la costa atlántica, con campañas en ciudades como Miramar, Mar del Plata y San Bernardo reforzó esa estrategia", informó.
Por último, aseguró que "en este contexto de crecimiento y dinamización del turismo local, también se fortaleció la colaboración entre el sector público y el privado", como por ejemplo en "la Noche de las Vinotecas, la Noche de los Templos, la Noche del Pan Dulce, entre otros".