

Una encuesta de Analogías, realizada entre el 19 y 23 de enero de este año sobre 2612 personas, arrojó que sólo la mitad de los que acuerdan con el gobierno nacional dicen ser oficialistas.
Según el trabajo, las evaluaciones favorables para el gobierno se mantuvieron constantes en enero y se redujeron en cuatro puntos las opiniones de desaprobación que pasaron a responder “no saber”. Un 44 por ciento de la muestra manifestó aprobar la gestión y un 40 por ciento desaprobarla.
En tanto, la imagen del Presidente Javier Milei avanzó menos de un punto porcentual y cerró el primer mes del año con un diferencial positivo de diez puntos: 53 por ciento de imagen positiva y 43 por ciento de imagen negativa.
El apoyo a Milei mantiene su sesgo masculino y joven, en los niveles de instrucción intermedios (típicamente secundario completo y universitario incompleto), mientras que el peronismo presenta un sesgo femenino y crece con la edad hasta los 60 años.
Por otro lado, los puntajes de evaluación de la política económica son más altos que en el resto de las áreas de la gestión. "Cuando combinamos los puntajes, la polaridad aparece muy claramente definida: los cuatro puntos más altos de la escala de puntajes y los cuatro más bajos acumulan, cada uno por su lado, el 40 por ciento de las opiniones".
A su vez, se mantuvo de modo muy regular el cuadro de expectativas económicas sobre la situación en general, que también tiene una brecha optimista clara en la perspectiva a dos años. "Cuando llevamos la evaluación y las expectativas económicas a la esfera personal, la muestra se polariza totalmente: optimistas y pesimistas se emparejan en forma casi exacta", explicaron desde Analogías.
Ante la pregunta directa sobre el posicionamiento respecto al gobierno, las opiniones se dividieron entre quienes dijeron ser oficialistas (24 por ciento), opositores (31 por ciento) y “no saber” (45 por ciento).
“Cuando comparamos la segmentación política que surge de todas las respuestas de la encuesta con la pregunta efectiva sobre el posicionamiento político frente al gobierno observamos que sólo la mitad de quienes tienen respuestas oficialistas responden efectivamente que lo son, la otra mitad no se definió sobre si es oficialista u opositor”, señaló Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.
Del lado de la oposición, el peronismo conducido por Cristina Fernández de Kirchner es visualizado como eje de la oposición al gobierno con el 40 por ciento de las respuestas. Los demás sectores del peronismo acumularon 10 por ciento y el restante 40 por ciento se repartió entre quienes dijeron que “no hay oposición” y “no sabe”.
La encuesta fue realizada a una muestra de 2.645 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas (formato IVR fijo y móvil), entre el 19 y el 23 de enero de 2025 en las 24 Provincias de la Argentina, con un error muestral de +/- 2,0% en un nivel de confianza del 95%.
Encuesta: https://bit.ly/3WROKJv