

El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recorrió este martes los avances de las obras que se levantan en el Barrio Nodocente Ernesto “Semilla” Ramírez, ubicado en el campo 6 de Agosto de Villa Argüello, Berisso.
El proyecto contempla un Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, un jardín maternal, un espacio de atención primaria de la salud y el primer barrio estudiantil universitario del país.
Además, el vicepresidente siguió de cerca el progreso en la construcción de la red de desagües cloacales que abarca la totalidad del barrio comprendido entre las calles 5 bis a 7 y 128 a 129. Estuvo acompañado por la directora del Consejo Social, Inés Iglesias, el prosecretario de Salud, Manuel Fonseca, el prosecretario General de ATULP, Mauricio D´Alessandro, y el equipo de trabajo de la secretaría de Obras de la UNLP.
Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, Social y Solidaria
El nuevo Centro es un ámbito de trabajo y coordinación que articulará al CONICET La Plata, a la Comisión de Investigaciones Científicas y a las diferentes áreas de la UNLP vinculadas al desarrollo de propuestas de unidades productivas con inclusión tecnológica social.
El Centro trabajará articuladamente con municipios, cooperativas, organizaciones sociales y funcionales con arraigo en el territorio e impulsores de actividades de desarrollo comunitario, y permitirá la construcción de una agenda de acciones entre las cuales se atenderán el diseño e implementación de líneas de investigación, desarrollo e innovación, entre otras cuestiones.
En cuanto a la obra, que se encuentra en plena evolución, se trata de un edificio de 1.210 metrois cuadrados cubiertos más 1.330 metros cuadrados descubiertos urbanizados, condensando espacios para la incubación industrial y productiva, la docencia y la extensión.
Actualmente, se están terminando las tareas para techar los galpones metálicos, la provisión y colocación de carpinterías, resta el colado de los pisos de los galpones próxima a ejecutarse y se continúa realizando tareas de instalación sanitarias y eléctricas. Para la semana próxima se comenzará a montar el cielorraso modular del edificio.
Centro de Atención Primaria de la Salud
La obra contempla además espacios para actividades académicas y formativas para estudiantes de las carreras del ámbito de la salud. Contará asimismo con consultorios y vacunatorios, un sector para estudio e investigación de residentes, tres aulas, servicios y espacios administrativos. También comprende la urbanización de espacios exteriores generando veredas, una plaza de acceso y estacionamientos.
Jardín maternal
El edificio que se construye para el Espacio de Primeras Infancias (EPI) está ubicado en la calle 129 entre 4 y 5. Una vez finalizada la obra, tendrá capacidad para 120 niños. Incluye la construcción de un acceso principal y de servicio, una dirección, oficinas de equipo técnico, un salón de usos múltiples, cocina, lavadero, depósitos, cuatro salas con baños y cambiadores incorporados, y un patio de juegos.
Actualmente, se están realizando todas las tareas pertinentes para techar el sector aulas y el sector del salón de usos múltiples, y se avanza en la provisión y colocación de los pre marcos de las aberturas.
Residencia Estudiantil
El barrio estudiantil estará ubicado en la intersección de las calles 128 y 5 bis enfrente al Barrio “Semilla Ramírez”. Actualmente, se están realizando todas las tareas pertinentes al movimiento de suelos, desmonte, relleno y compactación. Estará destinado al inquilinato de estudiantes que no sean oriundos de la región para atacar la problemática de estos últimos años con respecto al alquiler de viviendas.
En la presente etapa, se construirán dos módulos de viviendas en tira, teniendo un total de 24 departamentos, de los cuales cuatro serán de un dormitorio, una será vivienda accesible con doble dormitorio y 18 serán de dos dormitorios, pudiendo albergar una capacidad máxima de 82 habitantes.
Las mismas contarán con espacios de uso común, propio del conjunto, como un salón de usos múltiples, terraza y sector de estudio por módulo además de hall y áreas exteriores para esparcimiento de los estudiantes.
La lógica organizativa del programa se rige en función de un armado de módulos estructurales separados por patios, en los cuales se busca optimizar todos los espacios del conjunto. Los patios, además de funcionar como pulmones de dichos módulos, tienen la función técnica de resolver todo el sistema de instalaciones previstas para las viviendas, simplificando los tendidos y manteniendo el frente y contrafrente del edificio limpios de cualquier tipo de interrupción.
Cloacas en el barrio
La construcción de la red de desagües cloacales abarca la totalidad del sector comprendido entre las calles 5 bis a 7 y 128 a 129 de la localidad de Berisso. Son en total seis hectáreas.
Se trata de una intervención urbana de enorme trascendencia para el desarrollo del barrio, ya que permitirá brindar un servicio esencial a una población de más de 300 personas que han construido sus casas en el Barrio "Ernesto Semilla Ramirez".
La obra, que está muy pronta a finalizar, será administrada por Aguas Bonaerenses SA (ABSA). Incluye en la ejecución de una red maestra de desagües cloacales que funciona por gravedad hasta una estación elevadora de líquidos cloacales, y luego hasta el punto de conexión con la red urbana existente.
En toda su extensión se ejecutan más de 1.000 metros de cañería subterránea, incluyendo unas 100 conexiones domiciliarias cortas y largas, todas unidas a la red troncal.