sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 12 feb 2025

Plaza Moreno

Harán un "ruidazo y semaforeada" en La Plata por los incendios en la Patagonia

"Son producidos por quienes se benefician del modelo económico vigente", denunció la Comisión Autoconvocada  Socioambiental y de Soberanía Alimentaria. 


La Comisión Autoconvocada  Socioambiental y de Soberanía Alimentaria de La Plata, Berisso y Ensenada llevará a cabo este jueves a las 18 horas en la Plaza Moreno de la capital bonaerense un "ruidazo y semaforeada" para denunciar que "los incendios en la Patagonia  son producidos por quienes se benefician del modelo económico vigente, cuyas características son el extractivismo y el saqueo que se implementan para pagar la deuda externa".

Además, la Comisión denunció que "los grandes terratenientes tienen la impunidad asegurada por los gobiernos provinciales de Neuquén, Rolando Figueroa, Río Negro, Alberto Weretilneck, y Chubut, Ignacio Torres, y también del gobierno nacional de Milei". 

 

 

En ese marco, los manifestantes repudiaron "la persecución y represión que están sufriendo les vecines y las comunidades originarias de la comarca", y responsabilizaron a dichos gobernadores "por su inacción cómplice frente a los ataques de las patotas del magnate Lewis y la oligarquía, por sembrar el odio hacia el pueblo mapuche, generando la idea de un enemigo interno que destruye el ambiente y usurpa territorios".

"Denunciamos el desamparo sistemático, el racismo y la discriminación del gobierno de Milei, política ratificada por los gobiernos de las provincias mencionadas", manifestó la Comisión, y aseguró que "dicha política llevó a la eliminación de la Ley Nacional 26.160, la flexibilización de la ley de tierras, la criminalización de la protesta, la eliminación del ReNaCi, y el vaciamiento del INAI, lo que deja en una absoluta inseguridad jurídica a las comunidades originarias, ante el saqueo permanente, los desalojos violentos y masivos, y la entrega de los bienes naturales a las multinacionales y la oligarquía para favorecer el poder económico concentrado".

Según el Mapa de los Incendios elaborado por Canal Abierto, con base en fuentes oficiales locales, las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, están entre las más afectadas por los incendios forestales, con más de 37.000 hectáreas comprometidas en total.

Vale destacar que la ciudad de El Bolsón, que la semana pasada debió lamentar el fallecimiento de un hombre de 84 años, registraba en las últimas horas algo de alivio gracias a la caída de lluvia en la madrugada y el ingreso de un frente frío.

La otra zona arrasada por los focos ígneos es Corrientes, donde el gobierno informó que, desde enero, las hectáreas afectadas ya ascienden a 100.000. Con 20.000 hectáreas arrasadas por el fuego, una de las zonas más perjudicadas es Estación Solari, donde Cindia Alejandra Mendoza, una directora de una escuela rural de 30 años, perdió la vida mientras intentaba apagar un foco de incendio junto a su padre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias