

Las concejales de Unión por la Patria en La Plata presentaron este miércoles un conjunto de proyectos en el Concejo Deliberante local para "profundizar las políticas públicas de abordaje de las violencias, en un contexto de recorte y desjerarquización a nivel nacional a partir de la eliminación del Ministerio de Mujeres, los despidos masivos de trabajadoras/es que ocasionaron que la Línea 144 nacional perdiera posibilidad de operatividad y el congelamiento de programas como el Acompañar".
Entre las propuestas, hay una que busca modificar, actualizar y ampliar el fondo de emergencia para situaciones de violencias por razones de género.
Otra de las iniciativas tiene que ver con dictar una nueva ordenanza de Mesa Local Intersectorial para la Prevención, Abordaje y Salida de las Violencias por Razones de Género, definiendo como función de la misma la definición e implementación de políticas públicas territoriales con perspectiva de género y diversidad, y de lineamientos generales para la prevención, el abordaje y la salida de las violencias por razones de género.
Además, se busca adherir a la Matriz de Riesgo Única de Provincia de Buenos Aires, la cual tiene como función sistematizar los parámetros e indicadores de riesgo objetivos que permitan identificar y priorizar casos según categorías de gravedad, "y así constituirse en una herramienta para el trabajo cotidiano que unifique la lectura en torno al riesgo de los equipos intervinientes en los distintos organismos del Estado en sus distintos niveles de gobierno".
Por último, dos de los proyectos tienen el objetivo de declarar de interés el Sistema integrado de políticas públicas (SIPP), el cual promueve la generación de políticas públicas integrales, transversales, interinstitucionales, intersectoriales e interjurisdiccionales para dar respuesta adecuada en el abordaje de las situaciones de violencias por razones de género, y el trabajo realizado por la Línea 144 de la provincia de Buenos Aires, componente del SIPP.
"Las declaraciones de interés permiten articular acciones conjuntas entre la política pública de interés y la gestión municipal. Esta intención del municipio en jerarquizar estas acciones se vio desde el inicio de la gestión, cuando el actual intendente Julio Alak creó la Secretaria de Mujeres y Diversidad; en un claro guiño al gobierno provincial de Axel Kicillof que mantuvo el Ministerio que conduce Estela Diaz", concluyeron las ediles en un comunicado.
Las ediles que presentaron el paquete de medidas son Gisela Di Dio, Micaela Maggio, Yanina Sánchez, Ona Parrilli y Cintia Mansilla. Vale destacar que cuentan con el apoyo de la Secretaria de Género y Diversidad, Silvina Perugino.