

El Ministerio de Capital Humano de la Nación convocó para este lunes 24 de febrero, a las 15 horas, a una reunión paritaria con los gremios docentes de orden nacional, de la que también participarán el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por los ministros de Educación provinciales, y, con voz y sin voto, las asociaciones de escuelas privadas.
En la antesala del encuentro, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (UDA, AMET, CEA) habían convocado a un paro para ese mismo día, que se repetirá el próximo 5 de marzo, luego del inicio de clases.
Además de estos tres últimos sindicatos, la CTERA, enrolada en la CTA, también anunció una medida de fuerza para el 24 de febrero. Desde los dos sectores pidieron la convocatoria a la paritaria nacional.
A nivel bonaerense, la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) también parará el lunes 24 en reclamo de la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que el gobierno nacional dejó de pagar en diciembre del 2023.
Consultado por Info Blanco Sobre Negro, el secretario general de UDOCBA, Alejandro Salcedo, explicó que en diciembre del 2023 el FONID representaba entre un 10 y 13 por ciento de un sueldo promedio (28 mil pesos), y en la actualidad serían 150 mil pesos.