jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº -2304

Política | 6 mar 2025

Apertura de sesiones

La oposición cuestionó el discurso de Alak en el Concejo Deliberante: "palabras vacías" y "comentarista de la realidad"

"La Plata está abandonada", denunció el Pro.


Tras el discurso del intendente de La Plata, Julio Alak, en la inauguración del 82° período legislativo del Concejo Deliberante local, el bloque de concejales del Pro habló de "palabras vacías de contenido, falsas promesas y ningún hecho concreto".

"La Plata está abandonada, con una gestión que brilla por su ausencia, evidenciando un deterioro notable en el mantenimiento urbano", agregó el espacio opositor.

"Lo escuchamos en la calle, los platenses tienen miedo y necesitan respuestas urgentes. La seguridad tiene que ser una política de gestión", manifestó el Pro, y agregó que "siempre" estará "dispuesto a dialogar para trabajar en serio".

Por otro lado, el concejal del radicalismo Javier Mor Roig manifestó, tras el discurso, que "las prioridades del intendente Julio Alak no son las de los vecinos".

"Más que un intendente parecía un comentarista de la realidad sobre la ciudad, habló sólo 1 minuto 30 segundos de la inseguridad que padecen los platenses y se limitó a decir 'nos produce dolor'”, cuestionó el concejal.

"Nada dijo de los servicios y su déficit. Media ciudad sin agua ni luz, con temperaturas de 35 grados", añadió Mor Roig, y concluyó que "el intendente habló de un 'proceso lento y silencioso', sobre todo muy lento, para resolver los problemas de los platenses".

Finalmente, el presidente de la Unión Cívica Radical platense, Pablo Nicoletti, lamentó que el jefe comunal no haya hablado "del fracaso del ´plan integral' anunciado en marzo de 2024".

"Los resultados brillan por su ausencia. Y el tan prometido equipamiento de cámaras de seguridad sigue siendo una deuda pendiente. Es el segundo año consecutivo que se anuncia su compra, pero los hechos demuestran que las palabras no se traducen en acciones concretas. Los platenses necesitamos que los recursos que nos corresponden de la provincia se destinen de manera eficiente y prioritaria a resolver los problemas cotidianos", agregó Nicoletti.

 

 

 

 

"No se trata de grandes discursos, sino de obras concretas en los barrios, donde los vecinos sufren la falta de servicios básicos y la inseguridad que los afecta día a día. No se mencionó la caída en la actividad comercial, por su parte, atraviesa cuatro trimestres de caída, y no se ha implementado ni una sola medida para aliviar la situación de los comercios, que son el segundo empleador de la ciudad después del Estado. ¿Dónde está el apoyo a los emprendedores y pequeños empresarios que sostienen la economía local? La falta de acciones en este ámbito refleja una vez más la desconexión de la gestión municipal con estas prioridades", concluyó el abogado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias