jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 10 mar 2025

Terrorismo de Estado

Violencia sexual y crímenes de lesa humanidad: ya hay 58 sentencias y 170 personas condenadas

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad relevó que el 17% de las 338 sentencias dictadas desde la reapertura de los juicios incluye condenas por los tipos penales relacionados con agresiones sexuales a las víctimas del terrorismo de Estado.


Desde que se reanudaron los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado, tribunales federales de todo el país dictaron 338 sentencias, de las cuales 58, un 17%, abordaron delitos de violencia sexual. Esa cifra fue informada este lunes en el sitio oficial del Ministerio Público Fiscal.

En esa página aclararon que esa estadística fue elaborada por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad a propósito del Día Internacional de las Mujeres, "con el objeto de visibilizar un fenómeno que caracterizó al plan criminal desplegado antes y durante la última dictadura cívico militar".

 

 

"El total de personas condenadas por crímenes de lesa humanidad en aquellas 338 sentencias es de 1197, mientras que en los 58 pronunciamientos que incluyeron delitos de violencia sexual las personas condenadas son 170", agregaron.

Según ese  relevamiento del organismo, la primera sentencia que incluyó esta especie de delitos fue dictada en 2010 por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata en el caso que derivó en la condena a prisión perpetua del suboficial de la Fuerza Aérea Gregorio Rafael Molina.

Salvo en 2011, detallaron, "los años que siguieron hasta 2024 —incluido—, tribunales de diferentes jurisdicciones dictaron sentencias que incluyeron delitos de violencia sexual. En 2023 hubo 6 sentencias en ese sentido, cifra que constituyó el pico en los registros anuales".

"La persecución penal de los crímenes de violencia sexual cometidos durante el terrorismo de Estado fue incorporada a la política criminal del MPF con la Resolución PGN 557/2012. A partir de su dictado, la Procuración General instruyó a las/os fiscales a adoptar las acciones necesarias para requerir su investigación y sanción de forma autónoma, sin subsumirlos en otras figuras delictivas, como por ejemplo la de aplicación de tormentos", añadieron en la mencionada nota de fiscales.gob.ar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias