jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 17 mar 2025

Entre el 17 y el 23 de marzo

La Plata conmemora la Semana de la Memoria

Habrá actividades culturales y homenajes.


Con motivo de la Semana de la Memoria y bajo el lema “Con identidad construimos nuestro futuro”, la Municipalidad de La Plata organizó múltiples actividades para recordar los hechos que atravesaron al país 49 años atrás y las marcas que la dictadura dejó en los argentinos en general y en los platenses en particular.

Según se informó desde la gestión comunal, entre el 17 y el 23 de marzo la gestión comunal desarrollará homenajes, propuestas artísticas e intervenciones urbanas alusivas.

El lunes 17 de marzo a las 11:30 horas en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51) se homenajeará a la detenida desaparecida Elisa Triana, militante y trabajadora de la Municipalidad de La Plata, en el marco del programa promovido por las secretarías comunales de Gobierno y de Mujeres y Diversidades que reconoce la acción política, solidaria y militante de mujeres platenses víctimas del terrorismo de Estado “Mujeres somos revolución”.

El martes 18 de 10 a 12 horas en Altos de San Lorenzo se desarrollará el taller “Juventudes con derechos”, un programa de la Dirección General de Promoción y Protección de Derechos Humanos y la Dirección de Juventudes destinado a alumnos secundarios que propone problematizar la última dictadura desde el presente, convocar a la reflexión y promover la participación.

El mismo martes a las 18 horas en 6 entre 42 y 43 de Villa Elisa se inaugurará la muestra “Universidad, Memoria y Democracia”, una iniciativa organizada entre la Dirección General de Promoción y Protección de Derechos Humanos y la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que invita a repasar los problemas de la historia reciente con una mirada intergeneracional con el relato de alumnos de escuelas secundarias de Casa de Altos Estudios que oficiarán de guías.

En tanto, el jueves 20 a partir de las 10 horas se realizará una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de La Plata en el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ª (diagonal 74 entre 23 y 24), donde fueron detenidas ilegalmente unas 250 personas, entre ellas niños, niñas y al menos diez mujeres embarazadas durante la dictadura.

El mismo día, a las 18 horas, en el Salón Dorado del Palacio Municipal (12 entre 51 y 53) y en el marco del Programa de reparación de legajos de trabajadores municipales víctimas del terrorismo de Estado se recuperará el legajo de Otilio Pascua, estudiante de la UNLP de la Facultad de Arquitectura y trabajador de la Municipalidad de La Plata que fue declarado cesante del espacio laboral y asesinado en 1978.

También el jueves, entre las 14 y las 17 horas, en lugar a confirmar, la pedagoga, escritora y política argentina Adriana Puiggrós brindará la charla “Derechos humanos y juventudes - Disputas por la memoria en la escuela”.

Además, a las 18 horas en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas se inaugurarán las muestras artísticas “Cultura por la Memoria” y “Ellas saben”, que reúne a más de 85 artistas que consideran al arte un mecanismo para vehiculizar la memoria y el recuerdo del pasado en clave de derechos humanos.

Asimismo, el jueves 20 desde las 20 horas en el espacio cultural de 19 y 51 se llevará a cabo “Cuentos bajo la luz de la luna - Edición Memoria” con relatos alusivos a la última dictadura y las huellas que ha dejado en la historia y la sociedad argentina.

Por su parte, el viernes 21 desde las 15 horas en 55 entre 13 y 14 se colocará una Baldosa Blanca de la Memoria en homenaje a María Eugenia Sanllorenti Fanjul, platense, estudiante de Arquitectura de la UNLP, militante de la Juventud Universitaria Peronista y madre de Manuel de apenas 16 días que fue secuestrada el 1° de diciembre de 1976.

Finalmente, el sábado 22 a las 9:30 horas la Dirección General de Promoción y Protección de Derechos Humanos municipal, el EMATUR y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo concretarán una recorrida abierta al público por el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ª para difundir los crímenes de lesa humanidad cometidos en el lugar y su inserción local en la trama represiva durante el terrorismo de Estado.

Además, el mismo día a las 10 horas se realizará una visita a la casa histórica Juan Martín Jáuregui de 46 y 161, en Lisandro Olmos, con el fin de promover el relato sobre lo acontecido y la reflexión sobre las consecuencias del terrorismo de Estado en La Plata, y desde las 19:30 en el playón del Palacio Municipal (11 entre 51 y 53) se desarrollará el “Festival por la Memoria”, con la participación de Mostruo! y Carmen Sánchez Viamonte.

En tanto, el domingo 23 a las 23 horas se realizarán las “Vigilias por la memoria” en los centros culturales municipales Meridiano V, Jorge Julio López, Islas Malvinas y Pasaje Dardo Rocha y en la República de los Niños, que abrirán sus puertas y ofrecerán múltiples actividades para convocar a la comunidad platense a encontrarse y reflexionar desde el arte a horas del 49 aniversario del último golpe militar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias