

En una jornada donde cayeron las acciones argentinas en Wall Street hasta cuatro por ciento y el riesgo país pasó la barrera de los 780 pesos, el dólar blue subió 30 pesos en relación con su valor del lunes.
Según el sitio Info Dólar, el blue subió a 1265 pesos para la compra y 1285 pesos para la venta. Por su parte, el dólar MEP también subió, en este caso 42 pesos: 1294 pesos para la compra y 1295 para la venta.
No obstante, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, aseguró este martes por la mañana en una entrevista con Antonio Laje que no le preocupan los movimientos del tipo de cambio y explicó que se deben a operaciones puntuales. A la vez, volvió a negar que el FMI pida una devaluación, pero no dio detalles sobre el próximo esquema cambiario.
Pese a ello, en Portfolio Personal Inversiones (PPI) remarcaron que el lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dejó subir al dólar financiero sin marcarle un techo con intervención. Para los analistas de esa consultora, esa decisión deja abierto el interrogante de si el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no contempla un dólar libre más elevado.
En relación con las ventas del BCRA, el periodista Juan Gasalla informó este lunes en Infobae que con un monto operado de 502,2 millones de dólares en el segmento de contado (la mitad de lo observado el viernes), el Banco Central finalizó su intervención en el mercado mayorista con ventas por 56 millones dólares.
Se trató de la segunda rueda vendedora seguida, aunque por un monto muy inferior a los 474 millones de dólares del viernes, cuando los bancos -que deshicieron posiciones en pesos de corto plazo- demandó divisas dentro del límite de posición global neta que tienen autorizada. En marzo, el acumulado de compras oficiales en el MULC se acomoda ahora en 94 millones de dólares.
De esta forma, las reservas internacionales brutas cayeron 755 millones de dólares y cerraron en 27.333 millones, el nivel más bajo desde el 30 de septiembre del año pasado. Fuentes del BCRA indicaron a Infobae que además de las ventas del viernes, que se asentaron este lunes en la contabilidad- impactaron pagos de deuda soberana a organismos multilaterales (BID y BIRF) por unos 380 millones de dólares.