

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lleva adelante el Programa "Recuperamos", que consiste en el reciclado de deshechos o piezas de destacarte, y que tiene como sede el Edificio de la Presidencia, ubicado en calle 7 entre 46 y 47.
Se trata de una iniciativa que cuenta con la colaboración de la asociación civil sin fines de lucro Nuevo Ambiente, y que busca minimizar, separar y recuperar residuos sólidos urbanos con el objetivo de “generar acciones tendientes a un cambio en los hábitos de consumo y el manejo de los residuos que generamos”, como explicaron los responsables de la iniciativa.
Los residuos son separados en los diferentes ámbitos de esa Casa de Estudios, y los recolecta la Cooperativa de Trabajo SOLPLAT, que se encarga de transportarlos a su planta de recuperación, donde son acondicionados y devueltos al sistema productivo como materias primas.
Entre los residuos reciclables se pueden mencionar distintos materiales, como plásticos, alambres, barras de acero inoxidable, también conocidas como barras inox, madera y descartes de elementos procedentes de la informática.
Estas últimas son más complejas para reciclar por ser resistentes al calor, debido a que el acero inoxidable es una aleación de hierro, carbono y cromo. Y no solo resiste al calor, sino también a la oxidación y a la corrosión.
No obstante, este material, el acero inoxidable, es el que menos se recupera en el marco del programa mencionado. Ello se debe a que se trata de un elemento de gran valor en el mercado, ya que es de gran utilidad entre los enseres domésticos de cocina, y también en la construcción.
Además, es fácil conocer cómo limpiar el acero inoxidable: puede hacerse con agua y jabón, usando cualquier esponja.
Vale aclarar que es necesario usar agua pura y secar el acero inoxidable con un paño suave y limpio. También es posible usar productos de limpieza especiales.
En torno al reciclado es importante saber qué es lo que se puede o conviene transformar y cuáles elementos poseen un valor de mercado que los hace fácilmente comercializables en cualquier estado. Un ejemplo de ello puede ser cualquier tubo dúplex que por su precio de mercado conviene aplicarles un tratamiento distinto.
Como se sabe, la tubería dúplex en un sistema de tuberías que conecta dos tubos metálicos para formar una línea continua, generalmente de acero galvanizado o cobre, y que están unidos mediante juntas soldadas. La tubería dúplex es particularmente útil en aplicaciones donde se requiere mucha presión y caudales elevados.
Otro material que sobresale entre los reciclables que se encuentran en espacios administrativos, privados o directamente en la vía pública son las chapas, que son muy demandadas en la construcción y refacción de viviendas, además de alcanzar en pesos muy diferentes a otros materiales, como la madera, el vidrio o el plástico.