

Referentes de la Mesa de la Corriente Municipal Peronista -que preside el secretario general de los Trabadores Municipales de Merlo, José Luis Núñez- se reunieron en la sede de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Moreno para hacer un balance de las actividades desde la creación de la corriente en 2024 y definir los criterios y acciones a seguir.
Durante el plenario se resaltó que el foco de la Corriente es "afianzar el sentimiento peronista desde las bases, apelando a la unidad y al compromiso con el pueblo".
Estuvieron presentes, además de Núñez, el secretario gremial de Tres de Febrero y vicepresidente de la Corriente, Diego Silva; el secretario general de la Asociación de Municipales de Moreno, Marcelo Espíndola; el secretario general de los municipales de Berazategui, Gabriel Carril Campusano; el secretario general del Sindicato Unificado de Municipales de Avellaneda, Daniel Aversa; y los secretarios del distrito de Lujan Gabriela Pino y de San Fernando Rodolfo Navarrete, entre otros.
Durante la reunión, Núñez resaltó que "esto no es una agrupación electoral, es una corriente donde participan diferentes ideas, regiones, economías".
"Somos peronistas y queremos participar del diálogo, somos negociadores por naturaleza, pero creo que hace falta dejar de ser espectadores para ser actores. Recorro desde hace años la Legislatura y los concejos deliberantes y no veo cuadros que estén por encima de dirigentes sindicales municipales", agregó el dirigente, y subrayó la urgencia de "reconstruir la identidad peronista y consolidar la fuerza del movimiento en un momento crucial para los trabajadores y las comunidades".
También remarcó que este movimiento se presenta como "una propuesta renovadora dentro del peronismo", destacando la importancia de "retomar los principios fundacionales para enfrentar los desafíos actuales y garantizar un futuro político que represente a los trabajadores y a la comunidad en general".
A su turno, Espíndola denunció que “hay decisiones que se toman sin tener en cuenta a los trabajadores municipales" y señaló que necesitan "ser escuchados".
En tanto, Carril Campusano manifestó que los dirigentes sindicales municipales no viven en barrios privados ni andan en autos blindados o tienen custodia. "Lo digo porque lo más grave es la estigmatización y los dirigentes municipales somos otra cosa, somos actores de primer nivel en esta realidad".
Por su parte, Navarrete aseguró que siempre fueron reconocidos "por el trabajo y por el salario" y pidió que les den una oportunidad. "Trabajamos en la municipalidad, pagamos los impuestos, por eso digo que es nuestro momento, a través del peronismo", aseguró.
En otro orden, Pino señaló que "esta Corriente viene a convocar a que muchas compañeras se animen, porque lo importante es empoderar a otras /os. Con unidad y compromiso, el trabajador municipal mueve el mundo".
Finalmente, Silva aseguró que siempre fueron "actores de reparto" pero ahora van a tener "un protagonismo real porque no hay nadie mejor que un dirigente municipal, quien conoce la necesidad de los trabajadores, que son vecinos y vecinas".