

Tras la aprobación del acuerdo entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en una rueda con negocios de contado por 260,6 millones de dólares -casi 200 millones menos que el miércoles- volvió a vender en la plaza mayorista, esta vez por 77 millones de dólares, para abastecer la oferta.
De esta forma, el Central encadenó cinco sesiones cambiarias consecutivas con ventas en el mercado mayorista, por un total de 1.008 millones de dólares.
Según informó el periodista Juan Gasalla en Infobae, las reservas internacionales restaron 262 millones de dólares en el día -impactaron las ventas de 186 millones del miércoles que ingresaron a la contabilidad este jueves-, en los 26.783 millones de dólares, el stock más bajo desde el 30 de agosto de 2024.
Desde que Javier Milei llegó al gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 24.170 millones de dólares.
Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de 5.575 millones de dólares o un 26,3 por ciento, desde los 21.208 millones de dólares del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.
Finalmente, vale destacar que, tras la suba del martes pasado, el dólar blue bajó este jueves 15 pesos, ubicándose en 1245 pesos para la compra y 1265 pesos para la venta.