

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente de La Plata, Julio Alak, reinauguraron este martes las obras de remodelación de la Plaza San Martín, que comenzaron en octubre pasado.
Del acto participaron, entre otros, los ministros Carlos Bianco, Gabriel Katopodis y Andrés Larroque, los diputados Lucía Iañez y Juan Malpeli, el senador Pedro Borgini, el titular de Lotería, Gonzalo Atanasof, y el presidente del Concejal Deliberante local, Marcelo Galland.
Además, estuvieron presentes la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, el secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas Regional Capital, Iván Tobar, y referente de la Juventud UOCRA Rodrigo Tobar, el presidente del Consejo Escolar, Iván Maidana, y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, entre otros funcionarios del Ejecutivo provincial y municipal, además de funcionarios judiciales.
Tras el corte de cinta, Alak se dirigió al público y agradeció al público presente. Además, recordó que los trabajos de pudieron finalizar gracias al aporte provincial enmarcado en la Tasa de Capitalidad.
"Es la plaza más importante de la provincia", destacó el jefe comunal, y recordó que "el estado en el que se encontraba era una catástrofe urbana y una ofensa para el padre de nuestra patria".
"Cuando uno preguntaba a los vecinos había una palabra que se repetía: miedo. Eso espantó a los vecinos y arrastró a muchos comerciantes a la quiebra", agregó el intendente, y ponderó el plan de reconversión de la venta en la vía pública. "No hubo demora, sino diálogo y paciencia".
"Luego de superar esa etapa, recién ahí pudimos comenzar con los trabajos", añadió Alak, y destacó el trabajo de la Facultad de Ingeniería en el monumento a San Martín.
"Una remodelación que buscó ser fiel a la idea original", agregó el mandatario ante los presentes, y agradeció la decisión del gobernador de aportar la Tasa de Capitalidad y a los concejales por aprobar el convenio, así como a los 300 obreros que participaron del proyecto.
"Esto significa poner orden donde había desorden, y queremos que sea el símbolo de un nuevo amanecer", concluyó Alak, y adelantó que el próximo 25 de mayo será reinaugurada la Plaza Rocha, el próximo 3 de junio la Plaza Italia y el próximo 9 de julio el Pasaje Dardo Rocha.
Por su parte, al tomar la palabra, Kicillof denunció el "abandono" de la provincia de Buenos Aires por parte "de quienes la gobernaron" años anteriores.
"Me tocó recorrer todas las provincias y conozco todas las casas provinciales, y no tengo ninguna duda que la Casa de Gobierno en peores condiciones era la de nuestra provincia", manifestó el gobernador, y señaló que La Plata "necesitaba un intendente que comprendiera la importancia histórica de la ciudad".
"Esta plaza no es una plaza municipal, es la más importante de la provincia, esta plaza representa la democracia", resaltó Kicillof, y recordó el plan de obras que lleva adelante la provincia en la capital bonaerense "en todos los barrios".