

El Secretaría de Educación de la Nación extendió la inscripción para anotarse en el programa Progresar, que ofrece una beca para aquellos que estén haciendo sus estudios secundarios, terciarios o universitarios.
Según se publicó este viernes en el Boletín Oficial, el período de la primera convocatoria se llevará a cabo hasta el próximo 10 de abril para la Línea “Finalización de la educación obligatoria”; del 31 de marzo de 2025 al 20 de abril de 2025 para su Línea “Fomento de la educación superior” y “Progresar Enfermería”; y del 21 de abril de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2025 para su Línea “Progresar Trabajo”.
Destinatarios
Estudiantes argentinos nativos, o naturalizados, o extranjeros con residencia legal de al menos dos (2) años en el país, con documento nacional de identidad (DNI)
Para grupos priorizados se establece que:
A. hasta 24 años de edad: sólo deberán indicar en el formulario de inscripción su grupo priorizado de pertenencia.
B. Mayores de 24 años de edad adicionalmente deberán:
-Personas con discapacidad: adjuntar el CUD vigente (Certificado Único de Discapacidad) correspondiente al momento de la inscripción.
-Personas refugiadas: adjuntar el certificado oficial de la CONARE (Comisión Nacional para los Refugiados).
Requisitos y condiciones
Son requisitos y condiciones para aspirar a ser titular de las becas línea Finalización de la Educación Obligatoria:
A- Ser argentino nativo o naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con documento nacional de identidad (DNI).
B- Tener al momento del cierre de la convocatoria a la beca entre dieciséis y veinticuatro años de edad cumplidos, ampliándose para los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, según el siguiente detalle:
- Personas que se encuentren a cargo de un hogar monoparental con hijos de menos de 18 años de edad, hasta treinta y cinco (35) años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria a la beca.
- Personas integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios, personas trans, personas con discapacidad, personas refugiadas y personas afrodescendientes y/o afroargentinas, sin límite máximo de edad.
C- La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) a excepción de que los estudiantes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478.
D- Cumplir con la condición de alumno regular.
E- Participar en las actividades complementarias que el programa determine con el objeto de cumplir con su finalidad. La participación en cursos de orientación vocacional - virtual y asincrónico - es de carácter obligatorio.
F- Cumplir con las condiciones académicas.
G- Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
H- Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva.
I- Finalizar correctamente la inscripción en la plataforma 'PROGRESAR'
Más información en el siguiente enlace.
La beca Progresar otorga 12 cuotas de 35 mil pesos, distribuidas de la siguiente manera:
- 8 cuotas de 35 mil pesos: un 20 por ciento será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad.
- 2 cuotas de 35 mil pesos: se pagarán al cierre del ciclo, sujetas a la realización de cursos de extensión formativas.
- 2 cuotas de 35 mil pesos: para quienes finalicen el ciclo lectivo (en diciembre o febrero) sin adeudar materias.