

Del 31 de marzo al 4 de abril estará abierta la inscripción a distintos talleres para estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Las inscripciones se realizan en Bienestar Universitario, ubicado en el edificio de Presidencia de la UNLP (7 entre 47 y 48). Los estudiantes interesados en anotarse deberán presentarse de 9 a 15 horas con certificado de estudiante regular (impreso o digital).
Debido a la demanda y los espacios disponibles para cada taller, una vez que culmine la etapa de inscripción se estará llevando a cabo un sorteo. Es por eso mismo que entre el 4 y 5 de abril se enviarán correos solamente a las personas que quedaron seleccionadas a los talleres.
LABORATORIO DE CREACIÓN POÉTICA “LA PALABRA SALVAJE” (Lectura y escritura de poesía)
La propuesta es promover la construcción de un espacio para la lectura, la escritura y la investigación sobre “lo poético”. "Pensamos el laboratorio como un sitio de búsqueda y experimentación a partir de diversos materiales (poemas, cuentos, películas, conversaciones, canciones, etc.) que nos movilicen al diálogo y la creación, en un entorno seguro, igualitario y amistoso".
Lunes de 16:30 a 18:00
Edificio Karakachoff – 48 entre 6 y 7
TALLER DE ENTRENAMIENTO EN ESCRITURA CREATIVA
El objetivo será generar un espacio de trabajo, reflexión e intercambio sobre la escritura creativa. Destrabar la mano a partir de ejercicios que lleven a una exploración de la voz propia. Construir un lenguaje común que posibilite abordar aspectos claves a la hora de escribir.
Durante cada clase se trabajará una rama específica de la escritura (Carta, Haiku, micro-relato, texto dramático, etc.). Se leerán distintos ejemplos con el fin de identificar estructuras y procedimientos. Se propondrá una consigna para trabajar en el momento.
Viernes de 16 a 18.
Edificio Karakachoff – 48 entre 6 y 7
TALLER DE ESCRITURA FICCIONAL
La propuesta de llevar adelante un taller de escritura narrativa prioriza y se orienta fundamentalmente a la producción de textos, se trate de cuentos, relatos o novelas. "Producir material narrativo es mantener vivo el pulso de la escritura y el deseo de la imaginación, y allí cobra fuerza el ejercicio de entender qué tipo de ficción estamos escribiendo, cómo podemos potenciar sus recursos, de qué manera allanar las dificultades, cómo sacarles jugo a nuestras invenciones".
Viernes de 11 a 12.30
Edificio Karakachoff – 48 entre 6 y 7
FANZINES
Durante el curso se podrán diversos proyectos de fanzines y experimentar con estructuras de papel plegado que nos permitan desarrollar ideas propias.
Tres encuentros: 15, 22, 29 de mayo
Jueves 17.30 a 19 horas
Biblioteca Pública – Plaza Rocha n° 137 (7 y 60)
ACTUACIÓN
El taller propone un espacio de encuentro semanal para explorar de manera activa la conciencia del cuerpo en el espacio/tiempo, y así animarnos a abordar una escena, sin perder de vista la noción de juego y diversión.
Jueves de 17 a 19 h
Casa Compás – 39 e/ 3 y 4
EL COLOR Y SU APLICACIÓN EN LA IMAGEN PERSONAL
"La forma en que nos vestimos es una expresión personal de quiénes somos. No hay una manera ‘correcta’ o ‘incorrecta’ de vestir, sino muchas maneras diferentes de mostrar nuestra individualidad. En este taller vamos a explorar el uso del color aplicado a nuestras prendas para descubrir que nos hace sentir más auténticos y cómodos, sobre todo haciendo énfasis en el uso del color, para poder aplicarlo al vestuario, explorando sus posibilidades de combinación, significados, etc".
Martes de 9 a 10:30 horas
Edificio Karakachoff – 48 e/ 6 y 7
TALLER DE DIBUJO DE PLANTAS
Este taller te invita a explorar el mundo de las plantas a través de su representación. Vas a conocer herramientas básicas que te permitirán plasmar las diferentes especies intentando encontrar tu propio estilo.
No se requiere experiencia en el dibujo sino ganas de observar y explorar sobre las herramientas ofrecidas.
Martes 11.30 a 13 horas
Edificio Karakachoff – 48 e/ 6 y 7
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA
El taller está pensado para quienes quieran iniciarse en el mundo de la fotografía, aprendiendo a utilizar la cámara del celular, digital o profesional. "A lo largo de los encuentros, exploraremos los conceptos fundamentales de la fotografía, desde el manejo de la luz y la composición hasta el reconocimiento de los espacios y las posibilidades expresivas de la imagen, desarrollando así tanto el conocimiento técnico como la mirada creativa".
Lunes de 10 a 11.30 horas
Edificio Karakachoff – 48 e/ 6 y 7
TALLER DE PERCUSIÓN: “Ensamble de Carnaval”
´"La percusión es un lenguaje que se pulsa en todo el mundo, desde hace siglos tiene presencia en rituales de ritmos ancestrales en diferentes culturas y tradiciones".
"En él veremos distintos ritmos, arreglos, entradas y llamadas tradicionales, logrando una experiencia performática versátil expandiendo los límites de lo rítmico, brindando diferentes herramientas aplicables al área pedagógica, a un acompañamiento instrumental o a una composición musical".
Miércoles 18 a 19.30 horas
Albergue Universitario – 127 y 61
“APRENDIENDO A ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD” Taller sobre estrategias y técnicas de estudio
Este taller está destinado a todas aquellas personas que sienten no saber estudiar o que quieran mejorar la forma en que ya estudian. El enfoque que se utiliza proviene de la Psicología Cognitiva y, lejos de estar centrado únicamente en técnicas poco respaldadas científicamente como subrayar o resumir, se aborda el estudio desde una perspectiva multifactorial.
Miércoles de 14 a 16.30 horas
Biblioteca Pública – Plaza Rocha n° 137 (7 y 60)
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
La propuesta consiste en poner en práctica diferentes herramientas para desarrollar la escritura, reescritura y edición de textos académicos. Se trata de encuentros en los que veremos cómo redactar un texto académico desde que es un primer borrador, hasta sus últimos momentos de correcciones y ajustes.
Seis encuentros
Viernes de 13 a 14.30 horas
Edificio Karakachoff – 48 entre 6 y 7
MÉTODO FELDENKRAIS
"Es un espacio para generar conciencia corporal a través del movimiento. La idea es aumentar la conciencia de cómo nos movemos y poder así explorar nuevas formas de movimiento, mejorar la calidad de nuestra vida diaria, reducir esfuerzos innecesarios. También ayuda a prevenir lesiones. Es una actividad que promueve otra forma de relacionarnos con el medio que nos rodea".
Miércoles 15 a 16 horas
Albergue Universitario – 127 y 61
FLEXIBILIDAD
El taller se centra en descubrir y explorar las posibilidades motrices que tiene nuestro cuerpo a través de la flexibilidad, elongación, coordinación, fuerza y equilibrio para poder adquirir mayor amplitud de movimiento y mejorar nuestra calidad de vida. Las clases están destinadas a toda persona (con o sin experiencia) que desee regalarse un ratito de bienestar.
Viernes de 16.30 a 18 h
Federación de Instituciones Culturales y Deportivas La Plata y Biblioteca Popular Mariano
Moreno – 3 entre 51 y 53
DIBUJO Y ESCRITURA EN MOVIMIENTO
"La propuesta es conectar abriendo la percepción de nuestros sentidos, para llegar a lo que deseamos desde un lugar de escucha interna, encontrando el vínculo nutricio entre la experiencia presente externa y el mundo interior. Desde ahí traducir en textos y simbologías aquello que nos habita y crea nuestra identidad como individuos y orgánico colectivo, para registrar la conexión con el deseo".
Lunes de 14 a 15.30 horas
Federación de Instituciones Culturales y Deportivas La Plata y Biblioteca Popular Mariano
Moreno – 3 entre 51 y 53
YOGA
Respiración, movimiento, relajación y meditación, mover lo estancado, lo rígido, inmóvil; ir a los tejidos de la piel, los músculos, los huesos, a través de técnicas que se volverán herramientas.
Viernes 15 a 16 horas
Federación de Instituciones Culturales y Deportivas La Plata y Biblioteca Popular Mariano
Moreno – 3 e/ 51 y 53
RITMOS BRASILEÑOS
Viernes de 19 a 20 horas
Federación de Instituciones Culturales y Deportivas La Plata y Biblioteca Popular Mariano
Moreno – 3 entre 51 y 53
Ante cualquier consulta, te podés comunicar a las redes de Bienestar Universitario. Facebook (Bienestar Universitario) Instagram (@bienestaruniversitario.unlp) o, o por mail a: [email protected]