jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 31 mar 2025

Economía caliente

En una jornada donde subieron el Riesgo País y dólar blue, el Banco Central vendió 143 millones de dólares

Es la 11° rueda consecutiva que la autoridad monetaria vende divisas.


En una jornada donde el Riesgo País se posicionó en los 816 puntos, 15 puntos sobre el cierre anterior, y el dólar blue subió 25 pesos (1305 pesos para la compra y 1325 pesos para la venta), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió este lunes, por 11° rueda consecutiva, 143 millones de dólares para apuntalar la oferta, en una sesión con 493 millones de dólares operados en el segmento de contado. 

Según informó el periodista Juan Gasalla de Infobae, a partir de fuentes del BCRA, “las causas de la baja de reservas fueron las ventas del viernes por 192 millones de dólares -se contabilizan en la rueda siguiente-, pagos de deuda soberana por 214 millones de dólares -se destaca un pago al BID por 67 millones de dólares y otro al Club de Paris por 61 millones de dólares - y hubo la salida habitual por movimientos de los bancos, divisas que vuelven mañana a reservas. Una parte de estas salidas ya había impactado el viernes”.

De esta forma, en marzo el acumulado de ventas oficiales en el MULC fue de 1.156 millones de dólares, convirtiéndose en el mes más negativo para la intervención oficial en el mercado de cambios desde marzo de 2023 (-USD 1.920 millones).

A lo largo del corriente mes, las reservas internacionales perdieron 2.943 millones  de dólares o un 10,5 por ciento desde los 27.995 millones de dólares del cierre de febrero.

En tanto, desde que Javier Milei llegó al gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.398 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de 3.844 millones de dólares o un 18,1 por ciento, desde los 21.208 millones de dólares del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.

En este contexto, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, aseguró a La Nación + que los dólares que envíe el FMI (Fondo Monetario Internacional) pasarán a ser de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central y dejó trascender que el gobierno pidió un desembolso inicial al organismo superior al 40 por ciento de los 20.000 millones de dólares, que es el monto total del acuerdo en negociación. El funcionario también aseveró que “la inflación va a colapsar, es cuestión de tiempo” y que “la recuperación económica se siente en todos lados”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias