

La distribución y comercialización de los productos es un pilar fundamental para cualquier empresa que cuente con una flota de vehículos dedicada a la entrega de mercadería. Este proceso no solo abarca el transporte desde el punto A al punto B, sino que también busca optimizar recursos, minimizar gastos, acortar tiempos, con el objetivo de asegurar una entrega eficiente y confiable.
En la actualidad, estos procesos pueden verse muy favorecidos gracias a la transformación digital empresarial que facilita y promueve una reestructuración completa de los procesos empresariales, incluyendo la distribución gracias a la implementación de software de gestión. Ante este panorama, soluciones como las de Nextbyn permiten a las empresas digitalizarse de manera efectiva en todos sus aspectos para adaptarse mejor a las experiencias del mercado actual. Pero comencemos por el principio…
Es el conjunto de actividades relacionadas con la gestión de mercaderías que deben realizarse para que los productos que salen de las fábricas lleguen a las empresas o comercios destinados a su venta final de forma rápida, segura y económica.
Abarca las operaciones del almacenamiento, transporte y entrega y para garantizar un funcionamiento eficiente debe tener en cuenta aspectos como la planificación de la cadena de suministro, el control del inventario, la optimización del almacenamiento y la selección de las rutas más adecuadas. Es por ello que contar con un sistema de logística inteligente bien implementado se traduce en una ventaja competitiva en el mercado.
La distribución incluye procesos que abarcan distintas áreas, por lo que para poder gestionarla de manera inteligente, se requieren conocimientos diferentes de muchos sectores de la empresa. Las siguientes son algunas de las claves fundamentales de cada sub-sector.
Para poder desarrollar cualquier logística es necesaria una flota de transporte. La primera pregunta que se puede venir a la mente es: ¿comprar una flota o contratar un servicio tercerizado? Ambas opciones tienen sus pro y sus contras y la mejor opción siempre será la que mejor se ajuste a tus objetivos y presupuesto.
Por un lado, tener flota propia permite tener un control total sobre la distribución y comercialización de la mercadería. Pero por otro lado, implica una importante inversión tanto de la flota, como de su mantenimiento. Al contratar un servicio tercerizado, se puede ganar en flexibilidad y tiempo para ocuparte de otros procesos que requieran más de tu atención y dejar la distribución en manos de un proveedor con experiencia comprobable.
Al momento de gestionar los medios de transporte, es importante prestar atención a los distintos vehículos que van a encargarse de la distribución y su organización. Para ello, hay que tener en consideración:
- Volumen de mercancía
- Distancia entre el punto de partida y el punto de entrega
- Condiciones en la zona de entrega (por ejemplo, cómo se encuentran las rutas)
¿Por qué es importante este punto? Porque así se podrá saber a ciencia cierta qué vehículo es mejor para cada caso particular. Por ejemplo, si tenemos mercadería que requiere de una temperatura particular, se necesitará de camiones frigoríficos para su traslado.
El objetivo de la distribución es entregar la mercadería en el menor tiempo posible para mantener la imagen y reputación de la marca. Para ello, es fundamental contar con rutas rápidas no solo en cuestiones de velocidad permitida, sino también de cantidad de tráfico. Ante este escenario, un buen consejo es tener en el equipo a un gerente de transporte profesional, que pueda diagramar las rutas de la mejor manera posible.
La revolución que ha experimentado el sector en los últimos años está estrechamente ligada a los cambios tecnológicos. Uno de los pilares fundamentales de esta transformación es la automatización de procesos, una tecnología que Nextbyn ha integrado en varias de sus soluciones con el objetivo de optimizar la distribución al máximo.
La automatización no sólo acelera los flujos de trabajo al eliminar tareas manuales y repetitivas, sino que también reduce los errores humanos, generando mayor precisión y agilidad. Un ejemplo concreto es la plataforma Chess Suite que centraliza todas las operaciones más importantes del negocio con acceso inmediato a datos actualizados y precisos, permitiendo optimizar operaciones y responder rápidamente a cualquier tipo de cambios.
La logística de distribución es esencial para el éxito de cualquier empresa. Algunas de las principales razones por las que es fundamental implementarla de manera eficiente son:
La logística de distribución tiene el foco en garantizar que los productos lleguen a las empresas en el momento y las condiciones adecuadas. Este punto es crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar su fidelidad con la marca.
Otro de los objetivos del proceso de distribución es optimizar los flujos de productos, lo que ayuda a reducir los costos operativos y aumentar la eficiencia de la empresa. Al planificar las rutas de distribución, consolidar cargas y gestionar el inventario de manera eficiente, se minimizan los costos de transporte y almacenamiento.
Al mantener un control adecuado del inventario, se pueden evitar costos asociados a almacenamiento excesivo, productos que han caducado o pérdidas de productos. También puede ayudar a garantizar una rotación adecuada del inventario, permitiendo que los productos no queden almacenados eternamente y pierdan su valor.
Al tener una gestión eficiente de la distribución, se pueden ajustar las rutas y los inventarios para responder en tiempo y forma a cambios en la demanda, permitiendo que las empresas sean más flexibles y capaces de satisfacer las necesidades cambiantes de un mercado en constante evolución.
La distribución es un elemento clave en el desarrollo productivo de una empresa. Una buena gestión de la distribución es necesaria para obtener una mayor rentabilidad, que a la vez mejore la experiencia y aporte a mantener y mejorar la imagen de la marca.
Por otro lado, la transformación digital es un proceso esencial para cualquier empresa que desee permanecer vigente en el mercado actual. Es por eso que soluciones como las de Nextbyn integran tecnologías que unen la automatización de procesos, la inteligencia artificial y el análisis de datos empresariales, con el objetivo de facilitar este proceso y mejorar la toma de decisiones.
Las compañías que adopten estas nuevas plataformas podrán enfrentar mejor los desafíos de esta era tecnológica y estar mejor posicionadas para encaminarse hacia el futuro.