viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 2 abr 2025

El fuerte despegue de las empresas de e-commerce parece no tener límites, y se expande con rapidez en todo el mundo


A nivel global, ya nadie discute el fuerte desarrollo registrado en los últimos años de empresas de e-commerce especializadas en la venta de productos que cualquier consumidor podría hallar en los diferentes supermercados a domicilio o en tiendas especializadas que ofrecen gran variedad de productos.

Las empresas operan cada vez más a través de medios digitales   y realizan  entregas a domicilio para “conectar a un equipo de compradores especializados y a los usuarios/consumidores que buscan cubrir las necesidades para su hogar”, como señala en el  sitio web.licenciasonline.com.

En la misma  página se aclara también que “en el último tiempo, la empresa necesitaba asegurar su entorno de trabajo e información generada por diferentes plataformas tecnológicas, no solo la que estaba contenida en la suite de Microsoft 365, sino de otras plataformas que están alojadas en la nube”.

Es importante aclarar que esas firmas dedicadas al comercio electrónico incluyen la integración de varias plataformas y soluciones, y logran tener una visión mejor para acceder a nuevos negocios con características similares, siempre apalancadas en la seguridad y confianza que implica trabajar de la mano de Licencias OnLine.

Pero más allá de las particularidades de las diferentes empresas de este sector que se favorecieron de los grandes avances tecnológicos , es importante recalcar el fuerte crecimiento que tuvo y sigue teniendo el comercio en línea a nivel global.

Sobre todo, esa modalidad tuvo un impulso inesperado entre las generaciones más jóvenes, particularmente entre los milenials. Esa generación  es  una fuerza dominante en el comercio electrónico actual.

Un análisis detallado del informe Statista Consumer Insights 2025 señala que las tendencias en las  compras y los avances de la  tecnología  permitieron un gran impulso en el e-commerce global favorecido, sobre todo, por ese segmento etáreo. No es de extrañar, por esa razón, que la ropa encabece  las compras online  entre los millenials a nivel global.

Le siguen en el orden de preferencias de los consumidores que utilizan ese método para las compras de bienes  los rubros calzado y accesorios.

Es que el desarrollo de las nuevas tecnologías generó en todo el mundo un nivel de confianza que permite que las transacciones digitales se extiendan a otros bienes como muebles, electrónica  y hasta mascotas para cualquier  hogar

La  transparencia de quien participa de la oferta es fundamental, y en ese marco son  cruciales los pago contra entrega, la compra directa en redes, las  reseñas, las calificaciones y el historial con el que cuente cada centro de ventas.

Entre los medios de pago, vale destacar que la tarjeta de débito es el método preferido a nivel global, y luego le siguen las compras  con  tarjeta de crédito y billeteras digitales.

En un segundo escalón del orden de preferencias, siguen otros métodos como “compra ahora, paga después”, o las cuotas sin o con interés por fuera de las entidades bancarias, es decir, ofrecidas por el propio comercio-.

Por último, no se puede dejar de mencionar a la hora de abordar esta modalidad el rol que desempeñan las redes sociales, cuya masificación y transformación permanente las ha convertido en espacios virtuales de comercialización muy utilizados.

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias