jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 10 abr 2025

Elecciones 2025

Según Diego Garciarena, el problema de la UCR es que funciona como "un conjunto de partidos provinciales"

"Los gobernadores fueron a buscar acordar con LLA. Somos un conjunto de partidos provinciales. Esto genera que algunos radicales tomen posiciones y otros tomen otras", expresó el presidente de bloque de UCR+Cambio Federal en la Cámara de Diputados bonaerense.


El presidente de bloque de UCR+Cambio Federal en la Cámara de Diputados, Diego Garciarena, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde refirió a la interna del radicalismo y opinó sobre las gestiones de Javier Milei y de Axel Kicillof.

También advirtió que el acercamiento a La Libertad Avanza del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, impactó de lleno en esa ciudad. 

Sobre las internas por la conducción del Comité Provincia de la UCR, Garciarena expresó: “Estamos en un proceso judicial largo. Pusimos en discusión el resultado de la Tercera sección, fundamentalmente en tres distritos. El juez Alejo Ramos Padilla hizo lugar a la impugnación y anuló las mesas de esos distritos. La Cámara Nacional Electoral (CNE) anuló las mesas y pidió votar de vuelta. Nosotros recurrimos a la corte suprema de justicia, porque la CNE modificó la jurisprudencia y eso es motivo de agravio. Se metió en análisis de urnas, por eso recurrimos a la Corte. Hasta que el fallo no quede firme, se prorrogaron los mandatos”.

También señaló que “hay un gran problema" en el radicalismo, "y es que no hay una línea nacional" ni está "funcionando como partido nacional". 

"¿Qué opina del DNU 70, de la Ley ómnibus, del caso Lijo?", preguntaron en el estudio de "Uno Tres Cinco", y el dirigente respondió con una alusión a  la conducción de Martín Lousteau, titular de la UCR nacional. "Eso liberó a los distritos. Los gobernadores fueron a buscar acordar con LLA. Somos un conjunto de partidos provinciales. Esto genera que algunos radicales tomen posiciones y otros tomen otras. Cuando asume un presidente, en general la oposición le vota el Presupuesto, es una regla no escrita. Hubo cuestiones que excedieron la mera herramienta y el partido no tuvo una línea y eso confunde”.

 

La irrupción de Milei

Luego afirmó que para la UCR  "fue un año difícil", y aclaró: "No tanto por la interna, que es un ejercicio al que estamos acostumbrados, lo que descolocó a la política fue Milei. Ese triunfo, para muchos inesperado, generó un cimbronazo general en la política y hubo un planteo de que muchos radicales en el balotaje votaron a Milei, eso generó debates. En algún momento esto empieza a decantar porque hay cuestiones que nos unen como partido, como la defensa de la universidad y las instituciones”.

También opinó que el de Milei “es un gobierno con una cantidad de errores no forzados que se vio pocas veces", y aseguró que "no es un problema económico, es político".

"Lo que le falta a este gobierno es política. Del caso Libra en adelante empezaron a entrarle las balas a un gobierno blindado. Está sufriendo derrotas políticas fuertes”, añadió.

También expresó: “Nosotros no vamos a ir a buscar a nadie por ahora. Recién ahora está claro cómo vamos a votar. La elección de los diputados nacionales, donde puede establecerse una red de acuerdos, es una cosa y ahora tenemos ocho elecciones en la Provincia. La estrategia se va a discutir en la Convención nacional y luego en la provincial. Me da la sensación que en las secciones va a haber acuerdos distintos en función de los acuerdos de los intendentes”.

Con respecto a los debates sobre el escenario electoral en la provincia de Buenos Aires, Garciarena señaló que esa discusión "lleva demasiado tiempo", y además "hay cuestiones más importantes".

"No menosprecio lo electoral, pero le estamos dedicando demasiada energía cuando la gente demanda otra cosa. La decisión de que sean concurrentes o desdobladas es del gobernador, ya lo hizo. Nosotros creemos que es oportuno suspender las PASO porque si no acumulamos dos elecciones en dos meses. No voy a poner a mi bloque a definir la interna del peronismo”, agregó.

 

"Semáforos rojos" en la Provincia

Durante la entrevista, Garciarena lanzó duras críticas a  la gestión de Axel Kicillof: “Me da la sensación que el segundo mandato de Kicillof no empezó. Desde que inició el segundo mandato lo único que ocupa el tiempo del gobernador es la cuestión electoral. El día que asumió el segundo mandato empezó su candidatura a presidente para 2027 y eso es ciencia ficción. Empiezan a verse semáforos rojos y no le da bola, por ejemplo con el caso del IOMA, la ludopatía infantil, la cuestión educativa y el agravamiento de la inseguridad. El gobernador no aparece en ninguno de esos temas. Creo que la mejor campaña que puede hacer Kicillof es gobernar la provincia de Buenos Aires, que para eso lo eligieron”, expresó.

 

¿Qué pasa en Mar del Plata?

El diputado radical de Mar del Plata también se refirió a la situación política y económica de la ciudad que desde 2019 gobierna el intendente del PRO, Guillermo Montenegro.

“En Mar del Plata integramos una coalición de gobierno desde hace 6 años que pudo sostenerse. Esta semana hubo una foto del intendente Montenegro con el dirigente de LLA, Alejandro Carrancio, que generó un cimbronazo. Por ahora es una foto, una decisión entre el PRO y LLA”, dijo. 

Sobre la política comunal para la gente en situación de calle, Garciarena se distanció: “Hay cosas que no me gustan. El intendente lo hace de buena leche, pero no me gusta el lenguaje porque es algo que puede generar violencia y no me gusta la violencia”, afirmó..

“La industria nacional está complicada en general. En Mar del Plata tenemos un conflicto grande en la flota fresquera, que genera trabajo en tierra. Esos buques empiezan a perder mercado no solo en precio, sino también en producto. A eso se suma una inmensa presión fiscal, que es infernal tanto del Gobierno nacional como del provincial. Lo que nos alarma es que pone en riesgo los puestos de trabajo. No somos lobbistas de empresas, pero se están perdiendo puestos de trabajo. Eso para Mar del Plata es un golpe muy fuerte a la economía”, añadió.

Finalmente, al ser consultado sobre su intención de ser intendente de Mar del Plata, aclaró: “Me interesa terminar los dos años y medio que me quedan de legislador, que es un lugar que me gusta. Uno tiene que cumplir sus responsabilidades. Si hacés eso bien, el destino dirá lo que te corresponda”.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias