jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 abr 2025

La Plata

Aprobaron la primera parte del nuevo Código de Ordenamiento Urbano

Por unanimidad.


El Concejo Deliberante de La Plata aprobó este martes por unanimidad la primera parte del nuevo Código de Ordenamiento Urbano local, y un régimen administrativo para el tratamiento de los loteos ilegales. 

El proyecto representa la primera fase del Plan de Ordenamiento Territorial, que pone el foco en la proliferación de cerca de 450 loteos irregulares También establece la preservación y consolidación del modelo territorial del Partido de La Plata, garantizando la protección y gestión sostenible de sus áreas naturales de alto valor ambiental y paisajístico.

A tal efecto, reconoce un anillo perimetral de alta potencialidad ambiental conformado por: el Parque Pereyra Iraola, como límite estratégico de contención del crecimiento urbano en el sector norte; los bañados de Maldonado, cuya postulación como área de preservación deberá promoverse mediante un acuerdo interjurisdiccional; la cuenca del arroyo El Pescado, ya reconocida como espacio de conservación; el cinturón frutihortícola y el área rural. En este último caso, se reconoce su valor como área abierta de uso productivo, con funciones estratégicas en la provisión de alimentos y en la configuración del paisaje rural identitario.

Dadas las problemáticas socio ambientales vinculadas a los actuales modelos productivos, su protección deberá articularse mediante estrategias integrales de ordenamiento territorial, regularización dominial, gestión integral del recurso hídrico, mitigación de la contaminación y fortalecimiento de su función ecológica, social y económica.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Planeamiento, Cintia Mansilla (Unión por la Patria), destacó que se llegó a la aprobación del proyecto "con el aporte de todos los bloques". 

"Se extendió hasta el día de ayer, en el marco de una jornada larga", recordó Mansilla, y agregó que se trata de un tema muy importante para la ciudad, que tendrá su segunda parte a fin de año. 

En primer lugar, la concejal señaaló que el plan de ordenamiento territorial plantea una serie de directrices estratégicas, y un modelo de integración "donde hay un objetivo central que es tener una ciudad equitativa". 

Además, en su artículo 9, la norma crea la Zona de Territorialidad Urbana, la de Territorialidad Periurbana y rural, y la de Peligrosidad por inundaciones, y se mantienen las que ya estaban, como la de Usos Específicos y de Patrimonio. El proyecto también crea un Régimen de Prevención y de Sanciones, "que transparenta algo que no estaba claro". 

 

 

 

 

Finalmente, la concejal hizo referencia a los "muchos vecinos que compraron terrenos en lotes que no estaban habilitados" y aseguró que van a estar contemplados en la reglamentación.-

Mansilla también destacó el programa de tratamiento en loteos irregulares, que toma el periodo 2013-2024. "Esta ordenanza busca dejar las reglas claras, algo que era necesario", comentó Mansilla, y agregó "que además de ordenar lo que viene se mete con lo que pasó". 

Entre los cambios que se introdujeron al proyecto original, están los aportes que hizo el PRO, tales como que “los proyectos de subdivisión y barrios cerrados con factibilidad  municipal  podrán avanzar conforme a la regulación vigente, la creación de un programa para la integración de barrios populares, la autorización de subdivisión en unidades funcionales existentes, cumpliendo cesiones obligatorias de espacios verdes y reservas para equipamiento comunitario, una mejora del concepto de Cordón Frutihortícola, y el establecimiento de instrumentos de evaluación para garantizar una gestión ambiental integral del territorio”.

Por su parte, la concejal Manuela Forneris (UCR + Pro por la Ciudad) resaltó las modificaciones que hizo su espacio político, como el establecimiento de límites a la discrecionalidad del Ejecutivo, reforzando al Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT).

En tanto, la concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) recalcó que se trata de “la primera vez que se aborda un proyecto de esta forma en lo que va de esta gestión”, y agradeció el trabajo del COUT y de sus integrantes, “que deja establecido las directrices de un plan serio”.

 

 

Por último, Javier Mor Roig (UCR + Pro por la Ciudad) aprovechó la ocasión para destacar el Plan Estratégico 2030, anunciado por Julio Garro en 2016, y resaltar que “cada una de las modificaciones al Código de Ordenamiento Urbano del 2010 se hicieron con su respectiva aprobación”.

No obstante, el concejal sostuvo que la gestión cometió el error “de no hacer un texto ordenado”, señalando que “son muchas la ordenanzas colaterales al Código del 2010”.

 

Proyecto de Ordenanza_24!04!25_con Aportes Bloques (1) by Blanco Sobre Negro

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias