jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 30 abr 2025

Este miércoles

El gobierno nacional aprobó un esquema de ajuste gradual por cinco años en las tarifas de luz y gas

También oficializó un aumento en torno al 2,5 por ciento promedio.


El gobierno nacional oficializó este miércoles un aumento en torno al 2,5 por ciento promedio en las tarifas de luz y gas natural y aprobó un esquema de ajuste gradual por cinco años, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y la Secretaría de Energía, publicadas en el Boletín Oficial.

La aprobación de los nuevos cuadros tarifarios de abril para las transportadoras y distribuidoras de energía se da en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y de la aplicación del nuevo esquema tarifario fijado como parte de la Revisión Tarifaria Quinquenal (RQT).

En este marco, el Ejecutivo nacional estableció formalmente que durante el quinto mes del año, el aumento de la tarifa promedio será de 2,4 por ciento para la energía eléctrica y del 2,52 por ciento para el gas natural.

Al respecto, desde el gobierno precisaron que “esta recomposición se hará en forma gradual, con un aumento inicial del 3 por ciento en mayo correspondiente al componente Transporte y Distribución” e indicaron que “a partir de junio, se aplicará un esquema gradual en 30 cuotas mensuales y consecutivas”.

En este sentido, aclararon que “las resoluciones del ENRE prevén incorporar una fórmula automática de actualización, que contempla al IPIM (Índice de Precios Mayorista) y al IPC (Índice de Precios al Consumidor), para preservar así el valor real de las tarifas”.

Por último, el Ejecutivo nacional señaló que la medida que "devuelve certidumbre y estabilidad a un sector clave para el crecimiento del país”, asegurando que “la nueva RQT establece un esquema tarifario basado en costos reales, exige inversiones obligatorias y fija estándares de calidad verificables, fortaleciendo el compromiso con la transparencia y la eficiencia”, y sosteniendo que “así, Argentina avanza hacia un futuro más libre, moderno y eficiente”.

Vale destacar que la decisión no afecta a Edelap, que distribuye energía en La Plata y la región, ya que la distribuidora está bajo la órbita del Estado bonaerense. Sí impactará en los usuarios de Camuzzi, así como en los de Edesur y Edenor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias