

"Es lógico pensar que casi nadie en su sano juicio podría haber pensado años atrás que la clase trabajadora iría a sufrir esta situación tan angustiante. No solo por la pérdida de puestos laborales, sino también por la brutal caída de los salarios", reflexionó Iván Maidana en diálogo con este medio.
El dirigente de la CTA y titular del Consejo Escolar de La Plata acababa de movilizarse junto as "miles de manifestantes" que colmaron las avenidas del centro porteño "para reclamar la inmediata reapertura de paritarias, denunciar el ajuste exigido por el Fondo Monetario Internacional y rechazar las reformas laborales impulsadas por el gobierno de Javier Milei", como resumió el diario Página 12.
En ese marco, Maidana destacó "la importancia de la victoria del peronismo en un gran frente electoral" con vistas a las próximas elecciones.
Pero remarcó también que "el legado del Papa Francisco, sobre todo con relación a su pensamiento social y económico, mostró que el capitalismo salvaje y cruel que propone Milei es contrario a nuestra tradición como sociedad y a nuestra dignidad como país".
"La derrota de esas políticas, o su consolidación, abren dos caminos muy distintos para la Argentina. Lo que está en juego es nuestro futuro como comunidad, pero también de nuestro territorio, ya que el gobierno busca alinearse con los Estados Unidos sin dignidad, sin vergüenza, y sin conservar ningún margen de autonomía", añadió Maidana, y concluyó: "Los trabajadores siguen siendo la columna vertebral de la reorganización del Movimiento Nacional, no hay salida sin su compromiso con el peronismo".