

Proyectado por Pedro Benoit (ingeniero a quien Dardo Rocha encargo el diseño de la ciudad), el primer uso que se le dio al Parque Saavedra fue el de abastecer de agua potable con la colocación de una planta de bombeo sobre 14 y 68.
Décadas más tarde, en el año 1986, el predio fue declarado de Interés Municipal como perteneciente al Patrimonio Arquitectónico Platense, según la ordenanza 6485.
En la actualidad, vecinos de la zona denuncian que en el lugar hay una "megatoma" de feriantes, así como "mal olor", "ruidos molestos" y "suciedad", además de casos de violencia urbana.
Las quejas vecinales llegaron al Concejo Deliberante de La Plata, donde el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, realizó un pedido para que el Ejecutivo realice "tareas de mantenimiento" en el lugar.
Además, su par del bloque UCR + Pro por la Ciudad, Diego Rovella, presentó un pedido de informes para que el oficialismo responda sobre la venta de ropa municipal en el Parque.
En ese contexto, la Comuna dará a conocer en los próximos días "un gran anuncio" para llevar "soluciones" a los vecinos del predio, según le comentó una fuente bien informada a Info Blanco Sobre Negro.
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Patrimonio Ambiental al Parque Saavedra, ubicado en las calles 64 a 68 y de las calles 12 a 14.
Según señaló Muñoz durante la tercera sesión ordinaria del cuerpo, que tuvo lugar este viernes, en la actualidad el predio está descuidado, motivo por el cual la declaración sería una herramienta más para el Ejecutivo para trabajar en su puesta en valor.
La concejal también recordó que los orígenes de la creación del parque fueron los propios vecinos los que colaboraron para forestar el predio con diversas especies.