domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 4 may 2025

Elecciones 2025

Los intendentes de General Villegas y Chivilcoy se acercan a Kicillof y presionan el primer lugar en la lista de la Cuarta Sección

Podrían aportar la mayor cantidad de votos y amenazan con ir por a fuera si no son incluidos.


Los intendentes Gilberto Alegre (General Villegas) y Guillermo Britos (Chivilcoy), hoy cercanos al gobernador Axel Kicillof, se posicionan para encabezar la lista de senadores provinciales por la Cuarta Sección electoral.

Ambos consideran que pueden aportar un caudal decisivo de votos en esa región del noroeste bonaerense y que, con su poder territorial, la nómina apoyada por el Gobernador podría acceder a una cuarta banca.

De esa manera, después de años alejados del justicialismo partidario, Alegre y Britos se reinsertan en el mapa seccional y pelean por un lugar en la mesa chica.

La Cuarta es históricamente disputada por los sectores que responden a Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y por el propio Kicillof. Hoy, ese espacio está representado por un bloque mixto de intendentes alineados a distintas tribus del ex Frente de Todos: entre ellos, Walter Torchio (Carlos Casares), referentes de La Cámpora y el massismo, como Alexis Guerrera.

Siete jefes comunales integran el núcleo duro del PJ de la Cuarta: Germán Lago (Alberti), Nacho Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Pablo Zurro (Pehuajó), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Sergio Barenghi (Bragado) y María Cecilia Gianini (Carlos Tejedor). Todos ellos tienen relación, en distinto grado, con Kicillof o con sectores más afines a Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora

Alegre y Britos, sin embargo, mantienen una posición ambigua: cercanos al kicillofismo, pero también con un pie en el vecinalismo. Ambos fueron protagonistas del armado original del Frente Renovador, aunque se alejaron tras el acercamiento de Massa al kirchnerismo. Hoy ven en el gobernador una oportunidad para construir una nueva mayoría peronista con identidad propia.

“No nos cierra que los mismos de siempre nos vendan falsas rupturas para que todo siga igual. Si Axel quiere ser puntal del peronismo que viene, debería apostar por nuevos distritos y no repetir los nombres de siempre”, advirtió un operador cercano a Britos y Alegre.

En las elecciones de 2021, los tres primeros lugares de la lista fueron para Walter Torchio (PJ), María Elena Defunchio (La Cámpora) y Juanci Martínez (Frente Renovador). Luego de que Martínez asumiera como intendente de Rivadavia en 2023, su lugar fue ocupado por Daniela Viera, también de La Cámpora.

Hoy, varios sectores reclaman lugar en esa nómina. El massismo pretende recuperar el curul perdido y posiciona a Valeria Arata. Mientras tanto, la tropa peronista tradicional acusa fracturas internas: “Torchio ya no es nuestro. Limó a Daniel —por Stadnik— y eso no se perdona”, lanzó un intendente del grupo.

Este escenario favorece a Alegre y Britos, que presionan con fuerza para ocupar un espacio en la boleta. “Si se suman, garantizan un cuarto senador”, sostienen en su entorno.

 

El peso de Villegas y Chivilcoy

 El argumento central de Alegre y Britos pasa por los números. General Villegas cuenta con 35.000 habitantes y 26.000 electores; Chivilcoy, con 71.000 habitantes y 62.000 votantes. Juntos suman más de 88.000 electores, superando con holgura la base electoral de cualquier otro grupo.

Ambos intendentes también argumentan que su estructura territorial está activa en varios distritos “sin tierra”, algo que —según afirman— no pueden mostrar ni la “cofradía peronista” ni el Frente Renovador.

En reserva, los operadores de Britos y Alegre reconocen que si no son incluidos en los primeros lugares de la lista oficialista, podrían lanzar su propia lista seccional. “El tándem supera ampliamente el piso para entrar al Senado”, aseguran.

Esa posibilidad genera inquietud entre los intendentes del PJ y el Frente Renovador. Si Britos y Alegre compiten por fuera, podrían hacerles perder las mayorías en concejos deliberantes clave. Por ahora, se mantienen en una postura ambigua: Britos no confirmó públicamente su incorporación al armado de Kicillof, mientras que Alegre sí lo hizo. Ambos dejaron en claro que, si no obtienen un lugar, avanzarán juntos con una lista propia.

 

El mapa opositor

 El PRO gobierna solo dos municipios en la Cuarta, aunque uno de ellos —Junín— es el más importante en términos electorales. La UCR mantiene cinco distritos bajo distintas líneas internas. En las próximas elecciones, la oposición pondrá en juego las bancas de Marcelo Daletto (monzoísmo), Eugenia Gil y Agustín Máspoli (UCR) y Yamila Alonso (PRO).

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias