martes 6 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 5 may 2025

UNLP

Comenzaron las 8° Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ingeniería

En esta oportunidad, se presentaron 153 trabajos.


La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inauguró este lunes las 8° Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza (ITEE).

La apertura del evento estuvo a cargo del decano de Ingeniería, Marcos Actis, y el presidente de la UNLP, Martín López Armengol. También estuvo presente la secretaría de Investigación y Transferencia de la unidad académica Liliana Gassa.

En esta oportunidad, se presentaron 153 trabajos. “Con estas jornadas nuestro objetivo es mostrar lo que hace la Facultad y también que conozcamos lo que desempeñan nuestros pares”, manifestó, durante la presentación, Actis.

 

 

Además, el decano habló de la gran cantidad de trabajos presentados, entre ellos, un diagnóstico estadístico sobre el seguimiento de los alumnos a lo largo de las carreras, elaborado por la Secretaría de Articulación Educativa y Seguimiento Académico

"Gracias a las mejoras que hemos realizado, nuestra Facultad se ha vuelto más eficiente en lo que respeta a la retención de los alumnos en las carreras y en la graduación. Hace veinte años teníamos alrededor de 140 egresados y hoy estamos arriba de los 440", resaltó el funcionario.

Por su parte, el presidente de la UNLP felicitó a la Facultad por las jornadas que se realizan cada dos años desde el 2011. "Es un gusto enorme para mí compartir estas jornadas junto a ustedes. Es interesante y muy importante en estos momentos todo lo que está vinculado a la transferencia, a la investigación básica y aplicada, a la extensión ya la docencia que, en definitiva, es lo que hace a nuestra Universidad", sostuvo López Armengol.

En tanto, la secretaría de Investigación y Transferencia de Ingeniería agradeció la participación de los docentes investigadores y destacó la colaboración del personal no docente en la organización.

Además, Gassa mencionó la incorporación en las jornadas de un trabajo técnico que cuenta con la participación de trabajadores Nodocentes. “A medida que van pasando las jornadas se incorpora cada vez más gente y esto es algo para destacar”, se dijo.

La conferencia inicial estuvo a cargo de Sergio Liscia, director de la carrera Ingeniería Hidráulica, que habló sobre la importante colaboración de la Facultad de Ingeniería en la inspección de las dos grandes represas que se construyen sobre el río Santa Cruz y su aporte en la formación académica de los alumnos, además de la generación de trabajos de investigación.

Las jornadas continuarán hasta este miércoles con la presentación de trabajos relacionados a sistemas híbridos de almacenamiento de energía orientado a aplicaciones móviles; síntesis de materiales a base de queratina para su posible uso en derrames de petróleo; desarrollo de un proceso de fabricación de madera plástica; y sistemas de extracción de energía marina.

También habrá trabajos sobre caracterización y análisis de perturbaciones eléctricas en plantas industriales; sistemas de generación de energía eólica en el desarrollo de una urbanización sustentable; desarrollo del primer avión eléctrico de la UNLP con una empresa privada; y diagnóstico sobre el uso de la Inteligencia Artificial entre estudiantes de Ingeniería, entre otros.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias