

La Serenísima Gran Maestra María Elena Castillo participará el próximo sábado 10 de mayo a las 18 horas de un conversatorio en La Plata organizado por la Gran Logia Femenina de Argentina.
Con entrada libre y gratuita, durante el evento, que se realizará en diagonal 74 N° 819, Castillo hablará sobre masonería femenina y mujeres librepensadoras.
El 26 de agosto de 1993, seis mujeres argentinas buscadoras del conocimiento viajaron a Chile y se iniciaron en la Respetable Logia Atenea Nº 3 perteneciente a la Gran Logia Femenina de ese país.
A su regreso a Buenos Aires se les anticipó que se formaría una logia especialmente preparada para ocuparse de la docencia a distancia, método ya utilizado por la Respetable Logia Rosa de los Vientos, pero novedoso en cuanto a docencia masónica.
Las recién iniciadas decidieron reunirse semanalmente para comenzar a estudiar la instrucción recibida. En octubre del mismo año, la Gran Logia Femenina de Chile instala una logia itinerante con la función operativa de instruir a todas las hermanas que se encuentren fuera del Valle de Santiago, constituida por Maestras de la Respetable Logia Cruz del Sur N°6 presidida por la Querida Hermana Virginia Ortiz Abarca.
Desde agosto de 1993 hasta marzo de 1997 recibieron instrucción como aprendizas, luego como compañeras y finalmente obtienen el grado de Maestras siete H:., cantidad necesaria para levantar columnas de la primera Logia Femenina en Argentina.
De las seis HH:. originalmente iniciadas, al poco tiempo quedaron solo cinco y a lo largo de esos tres años y medio se sumarían otras cinco mujeres que viajarían a Santiago de Chile para recibir su iniciación en la Respetable Logia Cruz del Sur N° 6 e incorporarse al grupo fundador que para entonces sumaba diez Hermanas.
La Gran Logia Femenina de Chile da pues el visto bueno e instala en Buenos Aires la Respetable Logia Tres Rosas, que levantará columna y recibirá su carta constitutiva como logia regular el 15 de agosto de 1997.