

Barquisimeto, mayo de 2025 — El compositor y cronista musical venezolano José Rafael Cordero Sánchez lanza “Naguará Venezuela”, una canción que se desmarca del tono crítico habitual de su obra para ofrecer un emotivo tributo a su país natal. Esta pieza forma parte de su nuevo EP “Odio a Maduro”, publicado en mayo 2025, pero brilla con luz propia como un canto de amor hacia lo más hermoso de Venezuela: su naturaleza, su gente y su identidad.
Con una fusión de pop electrónico y sonidos tradicionales venezolanos, “Naguará Venezuela” no solo evoca paisajes y memorias, sino también la resistencia emocional del pueblo venezolano. En medio de un álbum marcado por la denuncia y la protesta, esta canción representa un respiro de nostalgia, belleza y orgullo nacional.
1. ¿Qué significa para ti haber incluido una canción como “Naguará Venezuela” dentro de un álbum cargado de crítica política?
Significa equilibrio. Venezuela no es solo dolor, también es amor, belleza, y un país que aún vive en el corazón de quienes estamos lejos. Esta canción es mi forma de recordar eso.
2. ¿Cuál fue la imagen o recuerdo de Venezuela que inspiró primero esta canción?
El salto ángel, La montaña al amanecer, mi ciudad Barquisimeto. Pensé en todo eso cuando escribí el primer verso.
3. ¿Cómo esperas que los venezolanos en el exterior se sientan al escuchar este homenaje?
Espero que se les erice la piel como a mí y que Venezuela sigue viva en nosotros.
4. ¿Qué mensaje final quieres dejar con “Naguará Venezuela”?
Que, a pesar de todo, aún podemos amar a nuestro país sin condiciones. Que Venezuela merece canciones que la abracen.
Con esta canción, José Rafael Cordero Sánchez vuelve a demostrar que su arte es un puente entre la memoria, la crítica y la esperanza.
“Naguará Venezuela” ya está disponible en todas las plataformas digitales y promete convertirse en un himno de amor para todos los que sueñan con volver.