domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 9 may 2025

Entrevista

Nuevos lanzamientos musicales de José Rafael Cordero Sánchez


El músico venezolano y compositor de letras de reflexión y mensajes de protesta José Rafael Cordero Sánchez,  ha lanzado una serie de nuevas canciones como parte de su polémico álbum “Odio a Maduro" versión mejorada 2025,  que trae una actualización y nuevos temas.

Incluye las piezas “Fuera Dictador”, “Venezuela Resiste”,  y temas con letras y melodía actualizada ya lanzadas en el álbum anterior 2020: “No Soporto Esto Más”, “Muerto en vida”, “Odio” y el sencillo integrado al álbum “Naguara Venezuela”, que es un tributo para admirar y recordar lo hermosa que es su país, Venezuela.  

Destacando su fuerza lírica y su tono de protesta, enfocándose en la crisis política, el autoritarismo y el sufrimiento del pueblo venezolano. Estas canciones, con potentes letras y bases electrónicas intensas, reafirman la voz de resistencia que caracteriza al artista y consolidan su rol como cronista musical de la lucha venezolana.

1. ¿Qué representa la canción “Odio”?

“Odio” es una frustración emocional, representa todo lo que acumulamos frente a la injusticia, el abuso y la represión.

2. ¿Por qué decidiste titularla simplemente “Odio”?

Porque es una palabra fuerte, directa, sin rodeos. Es lo que muchos sienten, pero pocos se atreven a decir abiertamente.

3. ¿A quién va dirigida esta canción?

Al régimen opresor que ha destruido a Venezuela y ha causado dolor en millones de familias.

4. ¿Qué sonidos o elementos musicales usaste en “Odio”?

Usé una base electrónica oscura y percusión que suena como un corazón acelerado.

5. ¿Cómo nació “Fuera Dictador”?

Nació de un grito interno. Lo escribí después de ver imágenes de represión, humillación y pobreza, fue mi manera de no quedarme callado.

6. ¿Es “Fuera Dictador” una canción de protesta abierta?

Sí. Es directa. No usa metáforas, es un llamado claro al fin de la dictadura.

7. ¿Qué esperas lograr con “Fuera Dictador”?

Crear conciencia, levantar la voz de quienes no pueden y mantener la presión desde el arte.

8. ¿Qué reacción has recibido del público ante esta canción?

Miedo, la gente tiene miedo, especialmente los que han sufrido persecución o han tenido que emigrar.

9. ¿De qué trata “Venezuela Resiste”?

Es una canción de esperanza en medio del caos. Habla de cómo, a pesar del dolor, seguimos luchando.

10. ¿Cuál es la diferencia entre esta canción y las demás del álbum?

A diferencia del tono de denuncia de las otras, esta tiene un mensaje más resiliente, más luminoso.

11. ¿Qué simboliza la resistencia en tu música?

Simboliza la voluntad de no rendirse, de seguir amando a Venezuela aunque esté rota.

12. ¿Cómo fue el proceso creativo de “No Soporto Esto Más”?

Fue un poco difícil, Escribí la letra en una noche sin luz con impotencia de no poder hacer nada y que no hay una salida para ese circo.

13. ¿Qué mensaje transmite esta canción?

El colapso, Ese momento en que no aguantas más y necesitas explotar para sobrevivir.

14. ¿Crees que tus canciones pueden ser peligrosas en un contexto de censura?

Sí, pero la verdad siempre es peligrosa para los que mienten. Y aún así, hay que decirla.

15. ¿Te autocensuras en algún momento?

Sí, pero callar me hace débil y no hago nada con eso, así que decidí que no me iba a callar más.

16. ¿Cuál de estas siete canciones consideras la más fuerte emocionalmente?

“No Soporto Esto Más” tiene una carga emocional brutal, porque es muy íntima y refleja todos esos héroes que perdieron la vida en las protestas del 2014 y 2017 solo por un cambio, por un futuro mejor y eso es de valientes, se valora y se recuerda.

17. ¿Y cuál crees que será más coreada en una marcha o protesta?

No lo sé. Espero que Fuera Dictador… (Risas).

18. ¿Qué retos enfrentaste al producir estas canciones?

La censura, la autocensura de algunos colaboradores, y el miedo constante. Pero los vencimos con arte.

19. ¿Qué público esperas alcanzar con estas canciones?

Principalmente, a los venezolanos dentro y fuera del país, pero también al mundo, para que se sepa lo que vivimos.

20. ¿Qué sigue después de este álbum?

Seguir componiendo, seguir denunciando, pero también seguir soñando con una Venezuela libre.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias