miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 14 may 2025

Concejo Deliberante

Una concejal del Pro quiere crear una Línea de Microcréditos destinada a empleados municipales

El Ente Municipal será el organismo ejecutor de la política.


La concejal Lucia Barbier del Bloque Pro en el Concejo Deliberante de La Plata presentó un proyecto para crear una Línea de Microcréditos destinada a empleados municipales. 

El microcrédito es una modalidad de financiamiento que se caracteriza por prestar cantidades reducidas de capital para impulsar proyectos productivos de personas, emprendedores y pequeñas empresas, con el objetivo de reducir la pobreza, y aumentar la inclusión social.

La herramienta permite el acceso al financiamiento a personas que no cuentan con aval suficiente para acceder a entidades bancarias tradicionales, permitiéndoles poner en marcha pequeños negocios con el fin de generar ingresos que les permitan mejorar su nivel de vida y el de sus familias.

La línea de microcréditos tendrá como objetivos:

a) Fomentar el bienestar económico y social de los trabajadores municipales.
b) Promover el consumo responsable y la inclusión financiera.
c) Atender necesidades de carácter urgente (salud, vivienda, educación, herramientas
de trabajo, etc.).
d) Ofrecer una alternativa formal frente al endeudamiento con entidades usurarias.

El Ente Municipal de La Plata será el organismo ejecutor de la política, con facultades para administrar, otorgar y controlar los créditos, conforme al reglamento que se dicte a tal fin

Los créditos deberán ser:

a) De bajo monto, definidos según escalas salariales.
b) Con tasas de interés preferenciales, iguales o menores a la inflación proyectada.
c) A devolver en cuotas mensuales, descontadas por recibo de sueldo, hasta en 24 meses.
d) Otorgados con requisitos mínimos, garantizando transparencia y equidad.

La política será financiada mediante:

a) Fondos propios del Ente Municipal.
b) Aportes del Municipio en carácter de subsidios o convenios.
c) Donaciones, legados o contribuciones de terceros.
d) Fondos provinciales, nacionales o multilaterales a los que se pueda acceder.
e) Recupero de los créditos otorgados mediante el sistema de Fondo Rotatorio

Según un relevamiento realizado por el colectivo “Municipales Autoconvocadxs”, el salario promedio de un empleado municipal está entre los 250 y 300 mil pesos.

Un informe de marzo pasado realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) arrojó que una familia tipo del Gran Buenos Aires necesita 495.616 pesos para no ser indigente y 1.100.267 para no ser pobre. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias