domingo 18 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 16 may 2025

Elecciones 2025

En el peronismo de La Plata la ansiedad genera rumores sobre candidaturas, y la puja entre los sectores va acumulando intensidad

Comenzó la danza de nombres para integrar las nóminas con las que competirá el frente que integre el Partido Justicialista, ahora en "modo unidad".


Por: Nicolás Harispe

Siempre que se acerca la fecha de cierre de listas, en La Plata como en el resto del país cada sector puja por competir con algún o algunos referentes en los lugares más encumbrados de cada nómina. Se pelea, se rosquea y hasta se promete lo imposible para quedar en las mejores posiciones dentro de cada espacio.

Este año, cono se sabe, se renuevan concejales en todos los distritos, y en La Plata en este turno también se votan diputados provinciales. En la provincia de Buenos Aires, por otra parte, se eligen diputados para el Congreso de la Nación. El plazo para la presentación de las nóminas vence el 19 de julio.

Como es costumbre, aunque todavía restan más de dos meses para ese día, en la militancia ya comenzaron a circular posibles listas y nombres de candidatas o candidatos que podrían superar exitosamente el filtro de la negociación interna. 

En La Plata la lapicera con la que se confeccionarán las nóminas está en poder del intendente Julio Alak. El jefe comunal deberá integrar a la mayor cantidad de sectores posibles mientras atienda el teléfono de Casa de Gobierno, otro centro de gravedad que influye en el cierre de las listas distritales y seccionales.

 

Posibilidades

Como a nivel provincial se acordó en el PJ que no hayan elecciones internas, y que las listas surjan mediante negociaciones, los intendentes tendrán como siempre un rol preponderante. Más en el caso de Alak, que viene de recuperar el distrito para el peronismo y es el líder indiscutido de ese sector en la Ciudad.

Además, es uno de los preferidos del gobernador Axel Kicillof, y en todos los sondeos de opinión a los que tuvo acceso Info Blanco Sobre Negro, su imagen supera ampliamente la del resto de la dirigencia política local.

Incluso llega a doblar a cualquier otro candidato o dirigente. La encuesta más confiable a la que accedió este medio lo ubica con casi 40 puntos de imagen positiva (+/- 38 %) y un fuerte respaldo a su gestión. 

Pero más allá del rol preponderante que tendrá el jefe comunal platense, hay que tener en cuenta que en virtud del acuerdo de unidad, la lista deberá incluir a La Cámpora y a las agrupaciones más vinculadas a Cristina Fernández de Kirchner. 

En ese marco, comenzó el revoleo de nombres, y hay caras para todos los gustos.

Entre los que circulan para la posible lista del peronismo en la categoría "Diputados Provinciales", aparecen Lucía Iañez (muy cerna al intendente, y que si fuera candidata iría por su reelección), y dos referentes de La Cámpora: Florencia Saintotut y Ariel Archanco. En el Frente Renovador (FR) sobresale por sobre el resto la figura del actual titular de AUBASA y ex director de la CNRT, José Arteaga.

Como los primeros tres lugares de los seis que competirán en los comicios generales quedarán, posiblemente, para el frente o partido ganador, lo lógico sería que los primeros tres lugares se distribuyeran uno por sector. Primero, iría quien designe Alak, segundo alguien de La Cámpora y tercero alguien del FR. Pero esa es solamente una de las tantas posibilidades que hay. 

Porque otro rumor indica que la cabeza de la lista para diputados provinciales podría quedar a cargo del actual ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco.

"De todos los apellidos que circulan, Bianco es el que mejor mide en las encuestas. Tiene alto nivel de conocimiento y buena imagen", aseguró a este medio un consultor que por estos días se encuentra prestando servicios a La Libertad Avanza

Si Bianco quedara como primer candidato, lo más probable sería que La Cámpora (en el actual "modo unidad" del PJ) impulsara a Florencia Saintout, ya que por la Ley de Paridad de Género ese lugar debería ser ocupado por una mujer. 

Pero si el ministro no formara parte de la nómina, Archanco volvería a correr con alguna ventaja, ya que tiene que renovar su banca. Y podría cumplirse esa ley no escrita que establece que aquellas personas que renuevan tienen un plus por sobre el resto.

Pero más allá de cualquier consideración previa, rumor, o especulación, será la corriente que encabeza Máximo Kirchner la que finalmente lance el nombre de ese espacio sobre la mesa. 

De los posibles candidatos a concejales se habla un montón, y hay sobreoferta de aspiraciones, como cada dos años.

La lista de apellidos que pasan de boca en bocas es demasiado extensa,  y está repleta de precandidatos o precandidatas con más entusiasmo que posibilidades reales de ser parte de la oferta del peronismo para los próximos comicios. 

El PJ o el frente que integre, salvo algún imponderable, podría hacer ingresar seis platenses al legislativo local. Y hasta podría llegar a siete, especulan quienes creen que la oposición podría presentarse demasiado fragmentada, y con menos respaldo en los comicios que en elecciones anteriores. La selección de los postulantes dependerá de cómo se cierren las listas desde arriba hacia abajo.

Es que los distritos suelen posibilitar la "contención" de corrientes partidaria disconformes con el rumbo general de las negociaciones antes de cada cierre, y las listas que allí se presentan, en la mayoría de los casos, se confeccionan con ese condicionante. 

Pero pese a todas esas advertencias que mencionamos de cara a los dos meses que restan para el cierre de listas, la ansiedad carcome a la militancia.

Quizá la ausencia de alguna salida política visible y cercana ante la dramática crisis social que sufre la Argentina, hagan que en la militancia peronista platense el pago chico se vea demasiado grande. 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias